Se alquila
Por comunidades autónomas, las rentas subieron en todas las regiones, con la Comunidad de Madrid (15,9%) liderando las subidas, seguida de Asturias (12,7%), Cataluña (12,5%), Andalucía (11,9%) y Castilla-La Mancha (11,8%).
En cambio, por debajo de la media nacional se encontraron los incrementos de Comunitat Valenciana (11,7%), Castilla y León (11,5%), Cantabria (10,8%), Baleares (10,5%), Aragón (9,5%), Canarias (9,2%) y Región de Murcia (8,7%).
Los menores aumentos se dieron en Extremadura (5,6%), Navarra (7,1%), La Rioja (7,6%), Euskadi (7,7%) y Galicia (8,4%).
El estudio también revela que la Comunidad de Madrid y Cataluña fueron los territorios con el precio más caro, con 19,1 euros y 18,4 euros, respectivamente.
Por detrás, figuraron Baleares (17,9 euros), Euskadi (14,4 euros) y Canarias (14,2 euros), y las regiones más económicas fueron Extremadura (6,8 euros) y Castilla-La Mancha (7,5 euros).
En el análisis por provincias también subió en alquiler en todas las zonas, donde los mayores encarecimientos se registraron en Guadalajara (18,4%), Segovia (18%), Soria (16,8%), Ávila (16,2%) y Comunidad de Madrid (15,9%).
Por el contrario, Ourense (1,9%) y Badajoz (2,5%) fueron las provincias con menores subidas.
Barcelona (20,2 euros) fue la provincia más cara para alquilar una vivienda en España, superando a Madrid (19,1 euros), Baleares (17,9 euros) y Guipúzcoa (16,1 euros).
Les siguieron Málaga (15,4 euros) y Las Palmas (14,3 euros), y los menores precios se detectaron en Jaén (5,8 euros), Ciudad Real (6,3 euros) y Zamora (6,6 euros).
En cuanto a las capitales, el análisis de Idealista identifica hasta 47 capitales españolas con precios superiores con respecto a enero del año pasado, con la única excepción de Lleida, donde las rentas bajaron un 1,7% durante el último año.
El incremento más pronunciado fue el de Ávila, que contó con una subida de las expectativas de los caseros en un 20,5%, seguido de los incrementos de Guadalajara (16%), Madrid (15,2%), Oviedo (14,5%) y Barcelona (13,5%).
Badajoz (1,4%) fue la capital con la subida menos pronunciada en el último año, y a continuación estuvieron Cuenca (1,9%), San Sebastián (2,9%), Cádiz (4,2%), Girona (4,5%) y Santa Cruz de Tenerife (5%).
Desde el portal inmobilario se ha advertido que, debido a «cambios anormales en la muestra», no se han podido extraer datos de Segovia, Lugo, Ceuta y Teruel.
El comportamiento de las rentas en los principales mercados del país, además de Madrid, Barcelona y San Sebastián, fue totalmente alcista, ya que aumentaron en Valencia (11,8%), Málaga (10,5%), Alicante (10%), Sevilla (9,6%), Bilbao y Palma (8,8% en ambos casos).
Asimismo, Barcelona continuó como la capital con los alquileres más caros, con un precio de 23,6 euros , seguida por Madrid (21 euros) y San Sebastián (17,7 euros).
Les siguieron Palma (17,1 euros), Málaga (15,1 euros), Bilbao y Valencia (15 euros en ambos casos).
Y en el lado opuesto, Zamora (6,9 euros) y Ciudad Real (7,2 euros) son las capitales con la renta más económica.
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…
El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…
El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…