Así se desprende del último informe de precios publicado por idealista, que recoge que en el último trimestre el precio sí que ha bajado un 0,5% mientras que en el último mes no se han producido variaciones.
Por capitales españoles, en todas se han registrado precios superiores con respecto a julio del año pasado. El incremento más pronunciado es el de Palma donde los caseros subieron un 17,8%. A continuación se sitúan Valencia (16,5%), Madrid (14,3%), Ávila (13,3%) y Cuenca (13,3%). Por el contrario, Tarragona (1,3%) es la capital en la que menos han subido las rentas en el último año, seguida de Cádiz (3,2%), Córdoba (4,4%), Huelva (4,6%) y Jaén (4,6%).
El comportamiento de las rentas en los principales mercados del país, además de Palma, Valencia y Madrid, ha sido totalmente alcista ya que suben en Málaga (12,7%), Alicante (12,6%), Barcelona (11,8%), San Sebastián (6,8%), Sevilla (6,7%) y Bilbao (5,9%).
Asimismo, Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros con un precio de 21,6 euros/m2, seguida por Madrid (19,9 euros/m2) y San Sebastián (18,1 euros/m2). Les siguen Palma (17,3 euros/m2), Málaga (14,5 euros/m2) y Valencia (14,2 euros/m2).
Por el contrario, Ciudad Real (6,6 euros/m2) y Zamora (6,6 euros/m2) son las capitales con la renta más económica.
Respecto a la situación por provincias, el precio del alquiler sube en todas salvo en Huelva donde ha bajado un 0,3% en el último año. Los mayores incrementos se han vivido en Cáceres (40,1%), Soria (18,1%), Cuenca (16,9%), Valencia (16,2%), Madrid (14,4%), Santa Cruz de Tenerife (13,9%) y Lugo (12,7%).
Baleares y Barcelona (18,5 euros/m2) son las provincias más caras para alquilar una vivienda en España, superando a Madrid (18,2 euros/m2) y Guipúzcoa (16,5 euros/m2). Les siguen, detalla el citado portal inmobiliario, Málaga con 15,1 euros/m2 y Las Palmas con 14,3 euros/m2. Jaén y Ciudad Real (6,1 euros/m2 en ambos casos) junto a Zamora (6,3 euros/m2), por el contrario, son las provincias más económicas.
Las rentas han subido en todas las comunidades del país españolas desde julio del año pasado. Extremadura lidera las subidas (19,7%), seguida de Comunidad de Madrid (14,4%), Comunidad Valenciana (13,3%), Baleares (11,8%), Asturias (11,6%), Canarias (10,8%) y Galicia (10,7%). Por debajo del 10% se encuentran los incrementos de Andalucía (9,5%), Cataluña (8,8%), Aragón (8,8%), Euskadi (8,4%), Castilla y León (8,2%), Cantabria (8,1%), Murcia (8%), Castilla-La Mancha (7,6%), La Rioja (6,4%) y Navarra (4,8%).
Baleares (18,5 euros/m2) y la Comunidad de Madrid (18,2 euros/m2) son las regiones con el precio más caro. Les siguen Cataluña (17 euros/m2), Euskadi (14,1 euros/m2) y Canarias (14 euros/m2. En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla-La Mancha (7,1 euros/m2) y Extremadura (7,3 euros/m2) que son las comunidades más económicas.
La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…
Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…
El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…
Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…
La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…
El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…