En 10 de los distritos madrileños aumenta el precio de alquiler en octubre
El precio medio de la vivienda de alquiler en Madrid experimentó en octubre una subida del 0,9%, lo que sitúa su valor en 12,92€/m2 al mes, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este valor está un 57,2% por encima de la media española, que en octubre es de 8,22€/m2 y marca un nuevo máximo histórico, tras romper el alcanzado en julio de 2018, fecha en la que registró un precio medio de 12,56 €/m2.
Además, en nueve de las 26 poblaciones madrileñas analizadas por Fotocasa, se registraron aumentos en el precio en el mes de octubre. El aumento más acusado lo registra San Sebastián de los Reyes, que sube un 16,4%, seguido de Parla y Valdemoro, con un 7,2% y un 5,5%, respectivamente. En cuanto a los descensos más pronunciados, los municipios de Tres Cantos y Getafe registran las mayores caídas con un -7,7% y -6,3%.
En cuanto a los precios, la localidad más cara de Madrid para alquilar una vivienda continúa siendo Madrid Capital, con un precio de 14,86€/m2. Por otro lado, San Fernando de Henares es la población madrileña con el precio de la vivienda en venta más económico, 5,21€/m2.
De los 21 distritos analizados por Fotocasa, diez registran aumentos del precio en el mes de octubre. Villa de Vallecas, Fuencarral y Barajas son los distritos que registran un precio más alto con un 4,3%, 3,5% y 3,4%, respectivamente. Por el contrario, Chamartín es el distrito que registra un mayor descenso en el mes de octubre en concreto lo hace con un -2,4%.
En cuanto a los distritos con mayor y menor precio, Salamanca es el distrito más caro de la capital para alquilar una vivienda con un precio de 18,04€/m2. Le siguen Chamberí con 17,88€/m2, Centro con 16,38€/m2 y Retiro con 15,87€/m2. En el lado opuesto, Vicálvaro es el distrito más económico para alquilar una vivienda, con un precio medio de 10,13€/m2.
Beatriz Toribio, directora de Estudios de Fotocasa recalca que “el precio medio del alquiler sigue subiendo en España, pero a un ritmo muy inferior a cómo lo hacía hace un año, cuando registrábamos subidas interanuales de dos dígitos, pero que “aun así, nuestros datos revelan fuertes tensiones en los precios en las principales capitales del país, lo cual es llamativo sobre todo teniendo en cuenta que en buena parte de ellas ya hemos superado los precios máximos que registramos en 2007 y 2008”.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…