Categorías: Mercado inmobiliario

El precio del alquiler alcanzó su máximo en diciembre con una subida del 5,1%

El precio de la vivienda en alquiler alcanzó su máximo en diciembre con una subida del 5,1% y un precio medio de 10,2 euros por metro cuadrado al mes, el más alto de todo el histórico de datos de Fotocasa desde 2006.

El anterior precio máximo se había registrado en mayo de 2007, con un valor de 10,1 euros por metro cuadrado al mes. De este modo, el precio en 2019 es un 0,6% más caro que el máximo registrado en 2007. Además, la subida anual registrada a cierre de año es la sexta contabilizada en el Índice Inmobiliario de Fotocasa en sus 13 años análisis y el quinto crecimiento consecutivo, después del último descenso del 1,9% registrado en 2014.

«La subida del precio medio de la vivienda en alquiler ha sido generalizada en casi todas las comunidades autónomas en 2019, aunque no en todas sube con la misma fuerza. Como ejemplo, Cataluña y Madrid, que durante los últimos años habían subido con fuerza, han empezado a moderar sus crecimientos en un 3,1% en el caso de Cataluña y un 2,3% en el de Madrid», ha destacado el director de Estudios y Formación de Fotocasa, Ismael Kardoudi.

Kardoudi también ha señalado que cabe esperar que el resto de comunidades que empezaron más tarde las subidas en los precios de los alquileres empiecen a moderar su evolución.

Por otra parte, la tasa de variación interanual lleva incrementándose desde febrero de 2015, mes en el que empezó a registrar el primer incremento en el precio del alquiler desde febrero de 2008. Asimismo, a raíz de la subida de 2015 el precio no dejó de crecer hasta alcanzar un máximo del 18,8% en marzo de 2018. A pesar de ello, las «abultadas subidas» de dos dígitos registradas en 2017 y 2018 no se han repetido en 2019 y los aumentos apenas han superado el 5% desde el segundo trimestre del año.

Sube en 17 de las comunidades autónomas

A cierre de 2019, el precio medio de la vivienda en alquiler se ha incrementado en 16 de las 17 comunidades autónomas. Los mayores aumentos registrados corresponden a la Comunidad Valenciana, con un 10,2%, y al País Vasco, con un 10%.

Muy de cerca le siguen Andalucía (9,4%), Galicia (8%), Región de Murcia (7,8%), Aragón (7,2%), Navarra (5,9%), Cantabria (5,2%), La Rioja (4,7%), Canarias (4,4%), Asturias (4,3%), Cataluña (3,1%), Madrid (2,3%), Castilla-La Mancha (2,1%), Castilla y León (0,9%), Extremadura (0,3%).

En contraposición, Baleares fue la única la comunidad en la que el precio del alquiler se redujo (en un -0,3%). Esta región cerró 2018 con el un incremento anual del 14,9%.

En cuanto al precio medio del alquiler, Madrid se pone encabeza con 14,8 euros por metro cuadrado al mes, desplazando a Cataluña, con un precio medio de 14,1 euros por metro cuadrado al mes, a la segunda posición por segundo año consecutivo. Le siguen el País Vasco (13 euros por metro cuadrado al mes), Baleares (12,2 euros por metro cuadrado al mes) y Canarias (9,7 euros por metro cuadrado al mes).

Por otra parte, el 86% de las provincias españoles (43) subió el precio medio del alquiler, con Sevilla (14,2%), Castellón (12%), Lleida (11,8%), Girona (11,6%), A Coruña (11,5%), Vizcaya (11,4%), Valencia (11,4%), Cádiz (11,1%), Toledo (10,7%) y Alicante (10,2%) en cabeza. En el otro extremo, la máxima caída corresponde a Palencia con un -2,6%. Por detrás se sitúan Cáceres (-1,8%), Cuenca (-1,2%), Lugo (-0,7%) e Islas Baleares (-0,3%).

Por último, la ciudad española más cara para alquilar una vivienda es Ibiza, con un precio medio de 18 euros por metro cuadrado, un 77% por encima de la media nacional. La siguen Barcelona capital (17,6 euros por metro cuadrado), San Sebastián (16,7 euros por metro cuadrado), Madrid capital (16,4 euros por metro cuadrado) y L`Hospitalet de Llobregat (15,6 euros por metro cuadrado).

Acceda a la versión completa del contenido

El precio del alquiler alcanzó su máximo en diciembre con una subida del 5,1%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace