Economía

El precio de los carburantes cae por tercera semana consecutiva, pero es un 21% más caro que hace un año

En concreto, el precio medio del litro de gasolina ha caído esta semana un 0,05%, para situarse en los 1,414 euros, alejándose así de los máximos tocados este verano y volviendo a registros de finales de julio, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

Por su parte, el precio medio del litro de gasóleo ha descendido un 0,11%, encadenando también su tercera caída consecutiva y retrocediendo así a niveles de principios de julio, hasta los 1,259 euros.

A pesar de estos descensos, el llenado del depósito en la última semana del mes de agosto es un 20,75% más caro que hace un año, para el caso de la gasolina, y un 18,8% más, en el caso del gasóleo.

HASTA 14,3 EUROS MÁS

En concreto, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta ahora 77,70 euros, unos 13,7 euros más que hace un año, mientras que en el caso de repostar con gasóleo asciende a 69,2 euros, unos 11 euros más que en la misma semana de agosto de 2020.

Antes de la pasada Semana Santa, ambos carburantes ya recuperaron los niveles preCovid. En lo que va de año, el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido casi un 18%, mientras que el del gasóleo remonta más de un 16%.

Este incremento en los precios de los carburantes en los últimos meses ha venido de la mano de la recuperación en el precio del petróleo. El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se sitúa este jueves en los 73,3 dólares, mientras que el Texas americano ronda los 70,45 dólares, al alza en ambos casos con respecto a los niveles de la pasada semana.

Desde la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) recuerdan que comparar las variaciones porcentuales entre la cotización del crudo y el precio de los carburantes en el surtidor «es incorrecto, tanto en las subidas como en las bajadas, ya que el 50% del precio de la gasolina y el gasóleo corresponde a los impuestos».

A pesar de estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 está en España por debajo de la media de la UE, situada en 1,542 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 1,594 euros. En el caso del diésel ocurre otro tanto, ya que el precio en la UE es de 1,367 y de 1,388 en la zona euro.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de los carburantes cae por tercera semana consecutiva, pero es un 21% más caro que hace un año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

46 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace