Mercado inmobiliario

El precio de las habitaciones de alquiler, disparado: ¿En qué ciudades es más caro?

Según el estudio a mitad año de ‘Viviendas compartidas en España en 2024’ basado en los precios de la vivienda en alquiler de agosto de los últimos 9 años del Índice Inmobiliario Fotocasa, los precios medios de las habitaciones en apenas un año se incrementaron un 9,8%, pasando de los 445 euros/mes en agosto de 2023 a los 488 euros/mes de agosto de 2024.

Por comunidades autónomas, las más afectadas por el incremento del alquiler de las habitaciones son Baleares (21,5%), País Vasco (16,9%), Asturias (14,7%), Comunidad Valenciana (14,5%), Galicia (11,4%) y Andalucía (10,7%). Por debajo de los dos dígitos de subida están Madrid (9,8%), Cataluña (8%), Castilla-La Mancha (7,9%), Navarra (7,5%), Castilla y León (6,4%), Extremadura (5,6%) y Murcia (4,9%).

Frente a esto, en dos comunidades el precio interanual desciende: Canarias (-0,1%) y Aragón (-0,7%).

Fuente: Fotocasa.

En cuanto a los precios, son cinco las autonomías con un precio por encima de los 500 euros al mes en agosto de 2024 y son: Cataluña con 611 euros/mes, Baleares con 576 euros/mes, Madrid con 552 euros/mes, País Vasco con 543 euros/mes y Navarra con 512 euros/mes. Le siguen con un precio inferior Canarias con 423 euros/mes, Comunidad Valenciana con 420 euros/mes, Andalucía con 367 euros/mes, Cantabria con 358 euros/mes, o Aragón con 349 euros/mes. A ellas hay que sumar a Asturias con 330 euros/mes, Galicia con 326 euros/mes, Región de Murcia con 311 euros/mes, La Rioja con 305 euros/mes, Castilla y León con 284 euros/mes, Castilla-La Mancha con 269 euros/mes y Extremadura con 239 euros/mes.

Precio medio de la vivienda compartida

Respecto a 2015, acumulativo en el incremento del precio de las habitaciones se ha disparado por encima de un 50% en 11 comunidades: Navarra (131,9%), Comunidad Valenciana (104,3%), Cataluña (97,3%), Canarias (91,3%), Galicia (74,1%), País Vasco (73%), Madrid (70,2%), Andalucía (66,5%), Murcia (59,3%), Asturias (55,6%) y Castilla-La Mancha (51,7%).

Por ciudades

En 21 de las 24 ciudades con variación interanual ha aumentado el precio medio de las habitaciones respecto al año anterior y son: Burjassot (39,3%), Oviedo (17,6%), Bilbao (15,9%), Valencia capital (15,1%), Valladolid capital (14,0%), Alcoy / Alcoi (13,3%), Getafe (13,1%), Málaga capital (11,4%), Pamplona / Iruña (11,3%) y Castellón de la Plana / Castelló de la Plana (10,4%).

A continuación se sitúan Alcalá de Henares (9,9%), Madrid capital (9,8%), Elche / Elx (8,7%), Villaviciosa de Odón (8,3%), Barcelona capital (8,1%), Sevilla capital (8,0%), Jaén capital (5,1%), Granada capital (4,9%), Salamanca capital (4,6%), Murcia capital (3,4%) y Alicante / Alacant (3,3%).

Por otro lado, las tres únicas ciudades estudiadas en el que el precio de las habitaciones ha descendido respecto al año anterior son L’Hospitalet de Llobregat (-0,2%), Zaragoza capital (-2,3%) y Córdoba capital (-6,1%).

Cara y cruz en los precios

En relación al precio de los principales municipios españoles, las dos ciudades con el precio por encima de los 600 euros al mes son: Barcelona capital con 638 euros al mes y Bilbao con 621 euros al mes. Le siguen, con un precio superior a los 500 euros/mes las ciudades de: Palma de Mallorca con 594 euros/mes, Villanueva de la Cañada con 575 euros/mes, Madrid capital con 573 euros/mes, Pamplona / Iruña con 561 euros/mes, L’Hospitalet de Llobregat con 533 euros/mes, Málaga capital con 516 euros/mes, Getafe con 505 euros/mes, Cerdanyola del Vallès con 504 euros/mes y Pozuelo de Alarcón con 502 euros/mes.

Fuente: Fotocasa.

Por otro lado, las tres ciudades más económicas para alquilar una habitación son: Ontinyent con 220 euros/mes, Ponferrada con 222 euros/mes, Badajoz capital con 229 euros/mes. Le siguen, Alcoy / Alcoi con 233 euros/mes, Talavera de la Reina con 245 euros/mes, Jaén capital con 252 euros/mes, o Cuenca capital con 258 euros/mes.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de las habitaciones de alquiler, disparado: ¿En qué ciudades es más caro?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

5 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

11 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

17 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

18 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

19 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

21 horas hace