Mercado inmobiliario

El precio de la vivienda sigue desbocado y aumenta un 6,9% en 2024, con las operaciones creciendo al 11,5%

El precio medio del metro cuadrado en 2024 se situó en los 1.753 euros, un 6,9% más anual, con crecimientos en todas las comunidades autónomas, salvo Navarra, en donde el precio se redujo un 0,9%.

En 2024 hubo una aceleración progresiva en la compraventa de vivienda desde el segundo hasta el cuarto trimestre, lo que supuso un aumento interanual del 16,5%, la segunda mayor subida del año sólo después de la observada en el tercer trimestre (16,7%), mientras que en el primer trimestre se produjo la subida interanual más moderada (+1,5%), lo que suavizó el incremento anual.

Por otro lado, los precios medios por metro cuadrado tuvieron en el último trimestre del año su mayor aumento, con un alza del 8,9% interanual, mientras que la subida más moderada correspondió al segundo cuarto del año, con un incremento del 4,7%.

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 11,4% interanual, alcanzando las 550.753 unidades, mientras que las unifamiliares tuvieron un comportamiento similar, con una subida de 11,6% interanual, hasta llegar a las 165.430 unidades.

Por su lado, los precios de los pisos avanzaron un 7,8% con respecto a 2023, hasta alcanzar los 1.972 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió llegó a los 1.343 euros por metro cuadrado, lo que supone un avance del 4,3%.

Solo en diciembre el número de compraventas aumentó en un 18,5% interanual, hasta alcanzar las 69.779 unidades, el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.819 euros (+7,7%) y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda subió un 33,6%, hasta sumar 33.513 operaciones.

INCREMENTO DE LA COMPRAVENTA Y PRECIOS EN 16 AUTONOMÍAS

De acuerdo con la estadística, la compraventa de vivienda y los precios crecieron en 16 comunidades autónomas y solo se redujo en una. En el caso de la compraventa, las regiones con un crecimiento de doble dígito fueron La Rioja (24,6%), Asturias (20,3%), Cantabria (18,5%), Galicia (17,6%), País Vasco (17,6%), Castilla la Mancha (16,7%), Extremadura (15,3%), Madrid (14,7%), Castilla y León (13,8%) y Cataluña (11,6%).

Los ascensos más moderados se produjeron en Andalucía (9,8%), Aragón (9,7%), Murcia (9,3%), Comunidad Valenciana (8,7%), Canarias (3,4%) y Baleares (0,6%). Por su lado, el único retroceso se observó en Navarra (-0,3%).

Respecto a los precios, los incrementos más elevados se dieron en Baleares y Cantabria con un 15,2% y un 11,0%, respectivamente. Le siguen Galicia (9,7%), Madrid (8,6%), Andalucía (8,1%), Comunidad Valenciana (7,9%), Aragón (7,3%), Castilla y León (6,3%), Canarias (5,9%), Cataluña (5,6%) y La Rioja (5,0%).

De esta manera, los precios por metro cuadrado superaron la media nacional en Baleares (3.671 euros), Madrid (3.009 euros), el País Vasco (2.688 euroa), Cataluña (2.125 euros) y Canarias (1.928 euros).

AUMENTO DE LOS PRÉSTAMOS

Por su parte, los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda aumentaron un 21,4% en España en 2024, hasta las 341.481 operaciones. La cuantía promedio se incrementó un 4,6% anual, situándose en los 155.592 euros.

Además, se suscribieron 94.599 operaciones con otros fines (9,8%), de forma que la cifra total de nuevos préstamos hipotecarios alcanzó al cierre de año los 436.080, un 18,7% más que el año previo.

Los nuevos préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda aumentaron en todas las comunidades autónomas, con las mayores subidas en Cantabria (37,8%), La Rioja (30,3%) y Castilla y León (30,1%).

Mientras, la cuantía promedio de los nuevos préstamos para adquisición de vivienda osciló entre los 244.828 euros en Baleares y los 97.885 euros en Murcia.

La evolución anual mostró aumentos en 15 autonomías, destacando las subidas de Baleares (12,3%) y Cantabria (11,9%). Por otro lado, se observaron caídas en dos comunidades, Asturias (-2,3%) y Aragón (-0,6%).

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la vivienda sigue desbocado y aumenta un 6,9% en 2024, con las operaciones creciendo al 11,5%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

10 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

10 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

22 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

22 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

22 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

24 horas hace