Precio de la vivienda
El análisis confirma fuertes tensiones en los mercados locales de vivienda, especialmente en el levante peninsular, donde varios municipios registran incrementos muy por encima del avance medio nacional del 15,7%. Las localidades con mayores repuntes muestran presiones de demanda y una oferta limitada, lo que impulsa el encarecimiento del mercado de segunda mano. Comunidad Valenciana, Región de Murcia y parte del norte peninsular concentran los avances más destacados.
Malpica marca la mayor subida anual del precio de la vivienda usada
La primera posición del ránking la ocupa Malpica, con un incremento del 57%, seguida por Cox (54%) y Rafal (53%), ambos en la provincia de Alicante. En Madrid, Villarejo de Salvanés registra una subida del 48%. En Murcia, Torre-Pacheco y Fuente-Álamo reflejan incrementos del 46% y 44%, respectivamente. Marina de Cudeyo, en Cantabria, aumenta un 39%, y el ‘top 10’ se completa con La Pobla de Vallbona, San Pedro del Pinatar y Gilet, los tres con un 37%.
| Municipio | Provincia | Variación interanual |
|---|---|---|
| Malpica | A Coruña | 57% |
| Cox | Alicante | 54% |
| Rafal | Alicante | 53% |
| Villarejo de Salvanés | Madrid | 48% |
| Torre-Pacheco | Murcia | 46% |
| Fuente-Álamo | Murcia | 44% |
| Marina de Cudeyo | Cantabria | 39% |
| La Pobla de Vallbona | Valencia | 37% |
| San Pedro del Pinatar | Murcia | 37% |
| Gilet | Valencia | 37% |
Por comunidades, destacan subidas del 35% tanto en Los Villares (Jaén) como en Chozas de Canales (Toledo). Les siguen Arico, en Tenerife, con un 33%, y Briviesca, en Burgos, con un 32%. Por debajo del 30% se sitúan Sinéu (27%), Laviana (26%), Banyoles (26%), el Valle de Trápaga (25%), Barbastro (22%), y Hervás (18%). Logroño (12%) y Tudela (11%) son los únicos casos que no superan el incremento nacional.
Logroño y Tudela son los únicos municipios que quedan por debajo del aumento medio nacional
| Comunidad Autónoma | Municipio | Variación interanual |
|---|---|---|
| Andalucía | Los Villares | 35% |
| Castilla-La Mancha | Chozas de Canales | 35% |
| Canarias | Arico | 33% |
| Castilla y León | Briviesca | 32% |
| Baleares | Sinéu | 27% |
| Asturias | Laviana | 26% |
| Cataluña | Banyoles | 26% |
| Euskadi | Valle de Trápaga | 25% |
| Aragón | Barbastro | 22% |
| Extremadura | Hervás | 18% |
| La Rioja | Logroño | 12% |
| Navarra | Tudela | 11% |
Las fuertes subidas en numerosos municipios confirman la presión alcista del mercado residencial en 2025, con incrementos que duplican e incluso triplican el avance medio nacional, especialmente en zonas de alta demanda y oferta limitada.
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…
El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…