El precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) en España se modera ya que no experimentó variación entre febrero y marzo de 2019, según refleja la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados, procedente de las tasaciones realizadas por la compañía.
Tinsa afirma que en la actualidad el valor medio de la vivienda es un 3,9% superior al de marzo de 2018 y desde el mínimo registrado en febrero 2015 y que éste se ha incrementado un 13,8% y es un 34,7% inferior al de los máximos de 2007.
Según los datos de dicha tasadora, las capitales y las islas muestran el mayor crecimiento interanual en el mes de marzo, con un 6,6% y del 8%, respectivamente. La costa mediterránea también muestra una evolución algo superior a la media nacional (+4,1%), mientras que en las áreas metropolitanas el crecimiento respecto a hace un año se modera al 3,1%. En las localidades de interior y de menor tamaño (agrupadas en el índice “resto de municipios”), la vivienda es actualmente un 2% más barata que un año antes.
Solo las islas y la costa mediterránea registraron un incremento de precios en tasa intermensual (entre febrero y marzo), frente a la estabilización mostrada por las capitales y grandes ciudades y el grupo “resto de municipios”. En las áreas metropolitanas, el precio medio se redujo un 2,4% entre febrero y marzo.
La recuperación nacional de precios desde mínimos se mantiene en un 13,8 %. Con tasas muy superiores destacan Baleares y Canarias (+22,2%) y las capitales y grandes ciudades (+23,3%). La costa peninsular mediterránea registra un aumento acumulado desde mínimos del 16,5%. Por debajo del crecimiento medio a nivel nacional se sitúan las áreas metropolitanas, con una subida del 9,3% de sus mínimos, y los municipios pequeños de interior, que se han revalorizado apenas un 4,2%.
La caída general desde máximos pre-crisis es del 34,7 %, con cifras similares en las principales ciudades y en municipios del interior peninsular. En las áreas metropolitanas y la costa mediterránea, el descenso acumulado desde 2007 supera el 40%. La diferencia se reduce al 22,4% en Baleares y Canarias.
El turismo mantiene su papel como motor del mercado laboral español, ya que los afiliados…
El último análisis del portal inmobiliario pisos.com confirma lo que muchos ciudadanos ya perciben en…
Los incendios que arrasan buena parte de España están marcados por una voracidad sin precedentes,…
El comportamiento positivo de las actividades de mercado, especialmente del comercio, ha sido determinante para…
El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) confirma así la consolidación de la recuperación…
El mensaje, lanzado en su red Truth Social, se produce tras la reciente cumbre en…