Mercado inmobiliario

El precio de la vivienda nueva sube un 6,4% en el último año

No obstante, aunque el precio de la vivienda nueva continúa creciendo, el dato registrado a mediados de 2022 aún se sitúa lejos de los valores medios del periodo 2007-2008, cuando se rozaban los 3.000 euros por metro cuadrado.

De acuerdo con el informe, a excepción de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, en las que se registran aumentos anuales por debajo de la media nacional, todas las regiones han experimentado incrementos anuales que oscilan entre el 3,6% alcanzado en La Rioja y el 8,2% registrado en las Islas Baleares, siendo ésta última la única Comunidad que experimenta crecimientos anuales por encima del 8%.

Le sigue muy de cerca Madrid, con un aumento interanual del 7,8%. Por su parte, La Rioja y Extremadura se sitúan como las dos únicas autonomías con incrementos interanuales inferiores al 4%. En el resto de las comunidades autónomas experimentan aumentos que oscilan entre el 4% y el 6,5%.

EL COSTE DE CONSTRUCCIÓN AUMENTA UN 7,7% EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES

Según el informe, el coste de construcción de obra nueva ha alcanzado los 1.111 euros por metro cuadrado en junio de 2022, lo que supone un aumento interanual del 7,7% con respecto a hace un año.

Este indicador también ha experimentado un ligero incremento de medio punto porcentual durante el segundo trimestre del año, en comparación con el anterior. Por otra parte, la ratio de construcción sobre rasante se ha situado en 977 euros/m2, mientras que la de bajo rasante alcanza los 424 euros/m2.

ÍNDICE DE CONFIANZA INMOBILIARIO, CON EL VALOR MÁS ALTO EN DOS AÑOS

El Índice de Confianza Inmobiliario de Sociedad de Tasación ha alcanzado los 54,8 puntos sobre 100 durante el segundo trimestre de 2022, el valor más alto en los últimos dos años.

Con ello, ya son cuatro trimestres consecutivos en los que este indicador se sitúa por encima de los 50 puntos, el límite indicativo de una situación de equilibrio. Éste es, además, el sexto trimestre consecutivo que el Índice de Confianza Inmobiliario aumenta, tras registrar en el tercer trimestre de 2020 su valor más bajo (40,8 puntos), manteniendo así una tendencia ascendente que lleva acentuándose desde el segundo trimestre de 2021.

Concretamente, el Índice de Confianza ha subido 1,6 puntos con respecto al primer trimestre del año y 7,2 puntos con relación al mismo periodo de tiempo del año anterior. Los resultados del segundo trimestre, y su mejora respecto al trimestre precedente, confirman una tendencia ascendente de este indicador gracias al dinamismo de la actividad inmobiliaria e hipotecaria, ya observada desde el año 2021, y coincide con la fase expansiva del ciclo en la que nos encontramos.

7,3 AÑOS DE SALARIO ÍNTEGRO PARA ADQUIRIR UNA VIVIENDA EN ESPAÑA

De su lado, el Índice de Esfuerzo Inmobiliario elaborado por Sociedad de Tasación, cuyo indicador mide el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesita destinar para la compra de una vivienda de tipo medio, ha experimentado un ligero incremento de una décima durante el segundo trimestre de 2022 hasta situarse en 7,3 años de salario íntegro necesarios para que los compradores puedan adquirir una vivienda. De hecho, a pesar de este leve ascenso, este índice continúa registrando valores relativamente inferiores a los que se registraron en 2021.

Por comunidades autónomas, se observan incrementos en 11 de las 17 regiones, siendo Aragón y Extremadura donde se registran los mayores aumentos de esfuerzo trimestral con crecimientos de dos décimas en ambos casos.

Así, las diferencias entre comunidades oscilan entre los 8,6 años que un ciudadano en la Comunidad de Madrid debe destinar para la compra de una vivienda hasta los 4,6 años de La Rioja y/o de Murcia. Por otra parte, en seis comunidades el índice se mantiene invariable. Islas Baleares continúa registrando valores muy por encima de la media nacional, ya que un ciudadano necesita 15,8 años de salario íntegro para poder adquirir una vivienda en esta comunidad.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la vivienda nueva sube un 6,4% en el último año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

5 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

43 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace