Categorías: Mercado inmobiliario

El precio de la vivienda no subirá más en la mitad de las ciudades, incluidas Madrid y Barcelona

El 54% de los 147 municipios de más de 50.000 habitantes estabilizará el precio de la vivienda con variaciones de precio inferiores al 2% en 2020, según un análisis elaborado por Tinsa Digital.
Por su parte, el estudio concluye que el otro 27% estima un crecimiento moderado de entre el 2% y el 5%, mientras que solo uno de cada cinco municipios (el 19%) registrará subidas medias anuales de más de un 5% en el próximo año.

Centrando el análisis en las capitales de provincia, el indicador prevé para 2020 una revalorización de la vivienda superior al 5% en solo nueve capitales: Ceuta, Huesca, Logroño, Melilla, Oviedo, Palma, Pamplona, Santander y Soria. La estabilización de los precios, con variaciones inferiores al 2%, es el escenario más probable en el 58% de las capitales de provincia. El otro 25% prevé subidas moderadas de entre el 2% y el 5%.

«En general, se espera un escenario de moderación en el crecimiento de precios extendido por todo el territorio. Se reducen los incrementos esperados en 2020, sin superar apenas a media española un 3% en un escenario conservador», ha declarado el director del Servicio de Estudios de Tinsa, Rafael Gil.

El estudio prevé que Madrid y Barcelona estabilicen sus precios «o incluso podrían registrar ligeros descensos puntuales». En Madrid, el valor medio de la vivienda se ha incrementado un 49% y un 53% en Barcelona desde sus respectivos mínimos registrados durante la crisis, frente al 17% que se ha revalorizado de media la vivienda en España desde el punto más bajo en la última década.

Aún así, en los municipios de la periferia de los núcleos urbanos de Madrid (Pozuelo de Alarcón, Torrejón de Ardoz, Colsada, Parla, Majadahonda, Leganés y Arganda del Rey) y de Barcelona (Cornellá de Llobregat, Badalona, Santa Coloma, El Prat de Llobregat, Terrassa, Granollers, Castelldefels, Manresa y Mataró) «aún tendrían margen de crecimiento de valores por encima de un 5%, algo que también podría suceder en ciertos mercados de la costa mediterránea», ha explicado Gil.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la vivienda no subirá más en la mitad de las ciudades, incluidas Madrid y Barcelona

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

2 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

6 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

7 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

11 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

12 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

13 horas hace