Vivienda
Entre 2008 y 2013, el precio de la vivienda libre registró descensos anuales de distinta intensidad: del 1,5% en 2008, del 6,7% en 2009, del 2% en 2010, del 7,4% en 2011, del 13,7% en 2012 y del 10,6% en 2013.
No fue hasta 2014 cuando el precio de la vivienda libre volvió a tasas positivas, con un repunte anual medio del 0,3%, que en 2015 se aceleró hasta el 3,6%, en 2016 hasta el 4,7%, en 2017 hasta el 6,2% y en 2018 hasta el 6,7%. Esa tendencia de aceleración se rompió en 2019 cuando el precio se moderó respecto al año anterior, con un repunte del 5,1%.
Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva subió una media del 6,5% en 2020, moderando en ocho décimas el repunte de 2019 (+7,3%). Con este incremento, el precio de la vivienda nueva acumula siete años de alzas.
Por su parte, el precio de la vivienda usada aumentó un 1,4% en 2020, más de tres puntos menos de lo que lo hizo en 2019 (+4,7%). Aunque también acumula siete años de alzas, el de 2020 ha sido el crecimiento medio más moderado desde 2014, cuando subió sólo un 0,1%.
En el cuarto trimestre de 2020, el precio de la vivienda libre subió un 1,5% respecto al mismo periodo del año anterior, su menor alza desde el primer trimestre de 2015. Con este repunte, el precio de la vivienda acumula 27 trimestres consecutivos de incrementos interanuales.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…