Precio de la Vivienda
Esta cifra duplica los valores de 2015 y se aproxima peligrosamente a los máximos alcanzados durante el boom inmobiliario de 2007, según revela el informe “Variación acumulativa de la vivienda en España en 2025” elaborado por Fotocasa.
El valor del metro cuadrado en Madrid se sitúa actualmente en 4.550 euros, un 34% por encima del registrado en 2005, en pleno auge de la burbuja. Este dato confirma que el mercado madrileño ha superado los niveles previos a la crisis del ladrillo, con un incremento del 47% respecto a 2010 y del 14% frente al año pasado.
“Nos encontramos en un escenario de precios similares a la burbuja de 2007”, alerta María Matos, directora de Estudios de Fotocasa
La experta apunta como causas principales la drástica reducción en la construcción de vivienda social desde 2013 y el desajuste entre oferta y demanda a partir de 2020. “El ritmo actual de crecimiento, del 10,2% anual, de mantenerse, podría duplicar el incremento acumulado de la última década en solo cinco años”, advierte Matos.
Entre las comunidades autónomas, Baleares lidera el encarecimiento con un aumento del 176% desde 2015, seguida por Canarias (+121%) y la Comunidad de Madrid (+106%). Estas regiones presentan una presión muy fuerte sobre la oferta de vivienda, impulsada tanto por factores demográficos como por la atracción turística e inversión extranjera.
En el otro extremo, Castilla-La Mancha (+8,5%), Castilla y León (+8,8%) y Extremadura (+9%) apenas han experimentado aumentos en esta última década, consolidando así una fuerte brecha territorial en el acceso a la vivienda.
Las comunidades con mayor presión turística y económica concentran los mayores incrementos en el precio de la vivienda
Al comparar los precios actuales con los de 2005, cuando España vivía el pico de la burbuja inmobiliaria, el informe constata que algunas comunidades aún no han recuperado esos niveles. Es el caso de Aragón (-33%), Castilla-La Mancha (-31%) o La Rioja (-31%).
Sin embargo, siete comunidades ya superan los valores de hace veinte años, destacando de nuevo Baleares (+139%), Canarias (+60%) y Madrid (+34%).
El análisis por capitales de provincia confirma una tendencia general al alza, con la única excepción de Zamora, donde los precios han bajado un 4% en la última década. Por el contrario, los mayores aumentos se registran en:
Palma de Mallorca (+173%)
Málaga (+153%)
Madrid (+119%)
Valencia (+103%)
En cambio, ciudades como Ourense (+13%), Ávila (+8%), Palencia (+7%) y Jaén (+4%) presentan crecimientos mucho más moderados.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…