Mercado inmobiliario

El precio de la vivienda en España sube por encima de la media en casi la mitad de los municipios en 2024

Las provincias costeras como Málaga, Cádiz, Canarias, Alicante y Cantabria han registrado los mayores incrementos, superando incluso a las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. Municipios como Vélez-Málaga, San Cristóbal de La Laguna y Marbella encabezan la lista con subidas de hasta el 14,4%.

Las zonas costeras lideran el encarecimiento

El análisis de más de 70 localidades en 23 provincias refleja que las mayores subidas en los precios de la vivienda se han concentrado en municipios costeros. Las localidades con mayor aumento han sido:

  • Vélez-Málaga (+14,4%)
  • San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) (+13,4%)
  • Marbella (Málaga) (+13,2%)
  • Chiclana de la Frontera (Cádiz) (+12,3%)
  • Torrelavega (Cantabria) (+12,3%)

Otras ciudades como Benidorm (+11,3%), Alcalá de Guadaira (+11,2%) y Sanlúcar de Barrameda (+10,8%) también han experimentado alzas significativas.

Madrid y Barcelona: la vivienda sigue siendo inaccesible

En las áreas metropolitanas de Barcelona y Madrid, la dificultad de acceso a la vivienda varía. En la ciudad condal, el esfuerzo financiero para la compra de una vivienda supera niveles razonables (35% de la renta disponible) en los principales municipios, mientras que en Madrid los valores son más moderados.

Las localidades más tensionadas en términos de accesibilidad a la vivienda son:

  • Barcelona: L’Hospitalet de Llobregat (45%), Sant Adrià de Besòs (44%), Cornellà de Llobregat (43%) y Badalona (41%).
  • Madrid: Alcorcón (37%), Leganés (36%) y Coslada (36%).

No obstante, en Madrid y Barcelona capital, el esfuerzo financiero supera el 50% de la renta disponible del hogar medio, situándose en niveles críticos de accesibilidad.

Perspectivas para 2025

Con el ritmo actual de encarecimiento, se prevé que los municipios costeros sigan atrayendo inversores y compradores extranjeros, mientras que la situación en las grandes ciudades podría continuar agravándose si los salarios no aumentan al mismo ritmo que los precios de la vivienda.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la vivienda en España sube por encima de la media en casi la mitad de los municipios en 2024

Carlos Moyano

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace