Las provincias costeras como Málaga, Cádiz, Canarias, Alicante y Cantabria han registrado los mayores incrementos, superando incluso a las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. Municipios como Vélez-Málaga, San Cristóbal de La Laguna y Marbella encabezan la lista con subidas de hasta el 14,4%.
El análisis de más de 70 localidades en 23 provincias refleja que las mayores subidas en los precios de la vivienda se han concentrado en municipios costeros. Las localidades con mayor aumento han sido:
Otras ciudades como Benidorm (+11,3%), Alcalá de Guadaira (+11,2%) y Sanlúcar de Barrameda (+10,8%) también han experimentado alzas significativas.
En las áreas metropolitanas de Barcelona y Madrid, la dificultad de acceso a la vivienda varía. En la ciudad condal, el esfuerzo financiero para la compra de una vivienda supera niveles razonables (35% de la renta disponible) en los principales municipios, mientras que en Madrid los valores son más moderados.
Las localidades más tensionadas en términos de accesibilidad a la vivienda son:
No obstante, en Madrid y Barcelona capital, el esfuerzo financiero supera el 50% de la renta disponible del hogar medio, situándose en niveles críticos de accesibilidad.
Con el ritmo actual de encarecimiento, se prevé que los municipios costeros sigan atrayendo inversores y compradores extranjeros, mientras que la situación en las grandes ciudades podría continuar agravándose si los salarios no aumentan al mismo ritmo que los precios de la vivienda.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…