Mercado inmobiliario

El precio de la vivienda en España crece cuatro veces más que los salarios en cinco años

En 2022, detalla dicho informe, el precio por metro cuadrado se encareció un 7,5% y los salarios descendieron un 0,7%. Si atendemos a la evolución desde 2012, en estos 10 años los sueldos se han incrementado un 3,4% (4,6% en los últimos 5 años), mientras que el precio de la vivienda en venta ha subido un 8,5% (18,3% en los últimos 5 años).

“La razón por la cual hemos experimentado un encarecimiento tan abultado en el último año es el impacto del cambio de política monetaria con la subida de los tipos de interés. El precio de la vivienda de segunda mano se mantuvo estable durante el primer semestre de 2022 y modificó radicalmente su itinerario tras el endurecimiento del acceso a los créditos hipotecarios”, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

Según destaca, “no es habitual que la vivienda presente incrementos de precio tan acelerados en periodos de tiempo tan cortos. Sin embargo, a lo largo de los años, el coste de la vivienda ha mostrado una tendencia alcista desde la recuperación económica de 2014, coincidiendo con el resurgimiento de la demanda de compra y muy alineada con el aumento del precio de la vida en general”.

“Durante los últimos 10 años el salario medio en España ha crecido lentamente después de la recesión económica del periodo 2008-2013, con un comportamiento similar al del resto de la Unión Europea.  Sin embargo, estamos lejos de las retribuciones de países como Alemania o Francia y los trabajadores españoles han sido los más afectados por la pérdida de poder adquisitivo, debido al diferencial de más de 5 puntos entre la inflación media y la subida salarial media del último año”, afirma, por su parte, Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de Infojobs.

Para Pérez, “teniendo esto en cuenta, era necesario elevar la retribución de las franjas salariales más bajas y celebramos el reciente acuerdo entre patronal y sindicatos que recomienda subidas en los convenios salariales de al menos un 10% hasta 2025, empezando por un 4% para este mismo año”.

Por comunidades autónomas, en 2022 el sueldo medio descendió en 7 de ellas respecto al anterior, pero el precio de la vivienda subió en todas. Incluso el aumento del precio de la vivienda ha superado el 10% en tres comunidades, mientras que los incrementos de los salarios no han superado el 5% en ninguna región del país.

La comunidad más afectada por el descenso de los salarios en 2022 fue Canarias, con un 5,1%. “Así, los trabajadores canarios han pasado de cobrar un salario medio de 23.082 euros/año en 2021 a cobrar 21.897 euros/año en 2022 (es decir, un 5,1% menos)”, recoge el estudio. A esto se añade que en Canarias el precio de la vivienda se encareció un 10,9% respecto al año anterior: se ha pasado de pagar 1.782 euros/m2 en 2021 a pagar 1.977 euros/m2 en 2022 (es decir, un 10,9% más).

Por otro lado, la autonomía en la que se ha encarecido más el precio de la vivienda en venta en el último año es Navarra con un 16,9%, y un 18,3% desde 2017. Así, expone, “si nos centramos en los datos de los últimos 5 años, vemos que los navarros han pasado de pagar 1.589 euros/m2 en 2017 a pagar 1.880 euros/m2 en 2022 por el metro cuadrado de una vivienda en venta (es decir, un 18,3% más)”. A esto se añade que los salarios medios de Navarra apenas han subido en el último año un 1,6%, y un 9,8% en 5 años (han pasado de los 22.831 euros/año en 2017 a los 25.060 euros/año en 2022).

Por provincias, el sueldo medio descendió en 18 de las 50 provincias analizadas y, sin embargo, en 46 aumentó el precio de la vivienda. Los trabajadores más afectados por el descenso de los salarios en 2022 fueron los de Las Palmas, que “han pasado de cobrar un salario medio de 23.082 euros/año en 2021 a cobrar 21.726 euros/año en 2022 (es decir, un 5,9% menos)”. A esto se añade que el precio de la vivienda se encareció un 7,5% respecto al año anterior, y se ha pasado de pagar 1.704 euros/m2 en 2021 a pagar 1.832 euros/m2 en 2022.

Por otro lado, la provincia en la que se ha encarecido más el precio de la vivienda en venta en el último año es Navarra (un 16,9% más que en 2021), donde “han pasado de pagar 1.608 euros/m2 en 2021 a pagar 1.880 euros en 2022 por el metro cuadrado de una vivienda en venta”. En cuanto a los salarios medios, apenas subieron un 1,6% en 2022 (han pasado de los 24.676 euros/año en 2021 a los 25.060 euros/año en 2022).

Zamora y Valladolid son las provincias que se han visto beneficiadas por la subida del salario medio provincial y la bajada del precio de la vivienda en el último año.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la vivienda en España crece cuatro veces más que los salarios en cinco años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

6 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

6 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

18 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

18 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

18 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

20 horas hace