Mercado inmobiliario

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 16,95% en febrero

Este aumento representa más de 300 euros adicionales por metro cuadrado en solo un año. En comparación con enero, la subida mensual fue del 1,69%.

Un mercado tensionado y sin señales de corrección

Según Ferrán Font, director de estudios de pisos.com, la tendencia alcista se mantiene debido a la escasez de oferta frente a una demanda creciente, impulsada por unas hipotecas más accesibles y el encarecimiento del alquiler.

“Será complicado que este indicador se retracte de su comportamiento al alza, sobre todo ahora, que las hipotecas son más asequibles”, señala Font

El experto también advierte que la presión del mercado es más intensa en las grandes ciudades, donde los precios ya están alcanzando niveles similares a los previos al estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008. Sin embargo, Font descarta un escenario idéntico al de la crisis, aunque alerta sobre la falta de planes estructurales para mejorar el acceso a la vivienda.

Madrid, Murcia y Baleares, las comunidades con mayores subidas

El análisis por comunidades autónomas refleja que Madrid (22,96%), Murcia (20,87%) y Baleares (19,90%) son las regiones donde más ha crecido el precio de la vivienda de segunda mano en el último año. Ninguna comunidad registró descensos en febrero de 2025.

En cuanto a los precios absolutos, Baleares sigue siendo la comunidad más cara, con un coste de 5.036 euros/m², seguida de Madrid (4.799 euros/m²) y el País Vasco (3.304 euros/m²). En el otro extremo, Extremadura (964 euros/m²), Castilla-La Mancha (1.028 euros/m²) y Castilla y León (1.406 euros/m²) se mantienen como las regiones más asequibles.

Las provincias más caras y las que más suben

En el ranking provincial, Baleares lidera con 5.036 euros/m², seguida de Madrid (4.799 euros/m²) y Guipúzcoa (3.858 euros/m²). Por otro lado, Ciudad Real es la provincia más barata, con un precio medio de 785 euros/m².

En términos de incremento anual, las subidas más destacadas se dieron en Cáceres (25,68%), Madrid (22,96%) y Ciudad Real (22,58%), mientras que ninguna provincia experimentó descensos.

Las capitales de provincia con mayores incrementos

Las capitales donde más aumentó el precio de la vivienda fueron Soria (30,58%), Palma (26,51%) y Valencia (25,96%). Sin embargo, la única ciudad que registró una bajada en su precio medio fue Pamplona (-1,69%).

Estos datos refuerzan la idea de que el mercado de segunda mano continúa en una escalada sin frenos, impulsado por la combinación de mayor demanda, oferta limitada y condiciones hipotecarias más favorables.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 16,95% en febrero

Mónica Martínez

Entradas recientes

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

7 minutos hace

El incendio de Chandrexa (Ourense) ya es el más grande de la historia de Galicia tras arrasar 16.000 hectáreas

En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…

15 minutos hace

Fundela reactiva el reto del cubo de agua helada para impulsar la investigación contra la ELA

La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario…

5 horas hace

La ONU denuncia que Israel mató a 1.760 palestinos que intentaban recibir ayuda humanitaria en Gaza

La cifra, revelada este miércoles por la ONU, refleja la gravedad de la crisis humanitaria…

5 horas hace

Muere Javier Lambán, expresidente de Aragón, a los 67 años

“Descanse en paz el compañero y expresidente de Aragón, Javier Lambán. Su amor por nuestra…

8 horas hace

Feijóo pide el despliegue del Ejército ante la ola de incendios: “Estamos en una crisis nacional”

En declaraciones a los medios de comunicación acompañado del presidente de Castilla y León, Alfonso…

9 horas hace