Mercado inmobiliario

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 16,95% en febrero

Este aumento representa más de 300 euros adicionales por metro cuadrado en solo un año. En comparación con enero, la subida mensual fue del 1,69%.

Un mercado tensionado y sin señales de corrección

Según Ferrán Font, director de estudios de pisos.com, la tendencia alcista se mantiene debido a la escasez de oferta frente a una demanda creciente, impulsada por unas hipotecas más accesibles y el encarecimiento del alquiler.

“Será complicado que este indicador se retracte de su comportamiento al alza, sobre todo ahora, que las hipotecas son más asequibles”, señala Font

El experto también advierte que la presión del mercado es más intensa en las grandes ciudades, donde los precios ya están alcanzando niveles similares a los previos al estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008. Sin embargo, Font descarta un escenario idéntico al de la crisis, aunque alerta sobre la falta de planes estructurales para mejorar el acceso a la vivienda.

Madrid, Murcia y Baleares, las comunidades con mayores subidas

El análisis por comunidades autónomas refleja que Madrid (22,96%), Murcia (20,87%) y Baleares (19,90%) son las regiones donde más ha crecido el precio de la vivienda de segunda mano en el último año. Ninguna comunidad registró descensos en febrero de 2025.

En cuanto a los precios absolutos, Baleares sigue siendo la comunidad más cara, con un coste de 5.036 euros/m², seguida de Madrid (4.799 euros/m²) y el País Vasco (3.304 euros/m²). En el otro extremo, Extremadura (964 euros/m²), Castilla-La Mancha (1.028 euros/m²) y Castilla y León (1.406 euros/m²) se mantienen como las regiones más asequibles.

Las provincias más caras y las que más suben

En el ranking provincial, Baleares lidera con 5.036 euros/m², seguida de Madrid (4.799 euros/m²) y Guipúzcoa (3.858 euros/m²). Por otro lado, Ciudad Real es la provincia más barata, con un precio medio de 785 euros/m².

En términos de incremento anual, las subidas más destacadas se dieron en Cáceres (25,68%), Madrid (22,96%) y Ciudad Real (22,58%), mientras que ninguna provincia experimentó descensos.

Las capitales de provincia con mayores incrementos

Las capitales donde más aumentó el precio de la vivienda fueron Soria (30,58%), Palma (26,51%) y Valencia (25,96%). Sin embargo, la única ciudad que registró una bajada en su precio medio fue Pamplona (-1,69%).

Estos datos refuerzan la idea de que el mercado de segunda mano continúa en una escalada sin frenos, impulsado por la combinación de mayor demanda, oferta limitada y condiciones hipotecarias más favorables.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 16,95% en febrero

Mónica Martínez

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

2 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

7 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

14 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

15 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

15 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

17 horas hace