Vivienda
De este modo, España ha experimentado en un año un incremento en el precio medio de las viviendas de 80 m², pasando de 189.062 euros a 223.129 euros en octubre de 2025 (34.067 euros de diferencia).
Por comunidades, si analizamos los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año, vemos que las 17 autonomías incrementan el precio interanual en octubre. Los incrementos superiores al 10% afecta a ocho comunidades y son: Comunidad Valenciana (22,6%), Región de Murcia (21,2%), Asturias (21%), Andalucía (20,2%), Madrid (18,9%), Canarias (18%), Cantabria (16,1%), Baleares (15,9%), País Vasco (12,6%), Cataluña (12,5%), Galicia (11,6%).
Le siguen, Castilla y León (7,2%), La Rioja (6,0%), Aragón (4,1%), Castilla-La Mancha (3,8%), Extremadura (2,3%) y Navarra (1,9%).
En cuanto al ranking de comunidades autónomas con el precio del metro cuadrado más caro en España se encuentra en Baleares y Madrid, que por primera vez supera los 5.000 euros, en concreto se Baleares sitúa en 5.198 euros/m2 y Madrid en 5.089 euros/m2. A continuación, País Vasco con 3.626 euros/m2, Canarias con 3.202 euros/m2, Cataluña con 3.158 euros/m2, Andalucía con 2.687 euros/m2, Comunidad Valenciana con 2.493 euros/m2, Cantabria con 2.421 euros/m2, Asturias con 2.179 euros/m2, Navarra con 2.124 euros/m2 y Galicia con 2.096 euros/m2.
Por debajo de los 2.000 euros el metro cuadrado están Aragón con 1.842 euros/m2, Región de Murcia con 1.767 euros/m2, La Rioja con 1.758 euros/m2, Castilla y León con 1.644 euros/m2, Castilla-La Mancha con 1.278 euros/m2 y Extremadura con 1.276 euros/m2.
En 48 de las 50 provincias analizadas (en el 96%) sube el precio interanual de la vivienda en el mes de octubre, detalla el citado portal. En 27 provincias se supera el 10%, en concreto en Valencia (26,3%), Santa Cruz de Tenerife (22,5%), Murcia (21,2%), Castellón (21,2%), Asturias (21%).
Por debajo del 20%: A Coruña (19,6%), Madrid (18,9%), Alicante (17,8%), Soria (17,5%), Gipuzkoa (16,8%), Cantabria (16,1%), Illes Balears (15,9%), Granada (15,1%), Almería (14,3%), Guadalajara (13,9%), Málaga (13,5%), Barcelona (13,1%), Las Palmas (12,2%), Bizkaia (11,8%), Lleida (11,6%), Huesca (11,5%), Pontevedra (11,5%), Tarragona (11,4%), Cádiz (11,1%), Ourense (11%), León (10,8%) y Palencia (10,5%).
Por otro lado, las provincias con descensos son Cuenca (-3,1%) y Teruel (-3,5%).
En 49 de las 50 capitales de provincia con variación interanual sube el precio en octubre respecto al año anterior, de los cuales 31 de las capitales tienen un incremento superior al 10% y las primeras son: Santa Cruz de Tenerife capital (29,5%), Soria capital (29,3%), León capital (24,1%), Guadalajara capital (21%), Castellón de la Plana / Castelló de la Plana (20,7%), Ciudad Real capital (19,7%), Madrid capital (17,6%), Palencia capital (17,2%), A Coruña capital (16,3%), Valladolid capital (16,0%), Valencia capital (16,0%), Ourense capital (15,8%) y Jaén capital (15,5%).
Por otro lado, las dos capitales con descenso interanual son Cádiz capital (-0,2%) y Pamplona / Iruña (-0,02%).
Las comisiones de investigación son el parque temático del parlamentarismo español. Se venden como templos…
“El seguro de decesos mantiene una sólida presencia en los hogares españoles”, afirma Unespa, patronal…
Introducción. Con el tercer trimestre cerrado, la foto del mercado español muestra a la banca…
La gestión tradicional de estos residuos, basada en almacenamiento prolongado, comienza a transformarse con tecnologías…
Los anfitriones, los ministros canadienses Tim Hodgson (Energía) y Julie Dabrusin (Medio Ambiente), calificaron las…
El comunicado del movimiento saharaui, difundido este viernes, refleja la tensión diplomática que rodea el…