Precio de la Vivienda
La vivienda usada sigue encareciéndose en España, intensificando las dificultades de acceso al mercado residencial para gran parte de la población. La escasa oferta, la brecha con los salarios y la estabilidad hipotecaria marcan una situación en la que los compradores deben adaptarse o esperar una oportunidad difícil de prever. El último informe mensual de pisos.com traza un mapa desigual con Baleares, Madrid y Donostia-San Sebastián en lo más alto del ranking de precios.
En julio de 2025, las regiones más caras fueron Baleares (5.086 €/m²), Madrid (4.493 €/m²) y el País Vasco (3.286 €/m²). En cambio, Extremadura (852 €/m²), Castilla-La Mancha (946 €/m²) y Castilla y León (1.254 €/m²) se mantienen como las comunidades más asequibles.
El crecimiento anual más pronunciado se dio en Baleares (12,42%), seguida de Asturias (12,35%) y Navarra (6,82%), mientras que Castilla y León (-3,50%) y La Rioja (-0,59%) fueron las únicas regiones que registraron descensos.
A nivel provincial, Baleares se sitúa a la cabeza con un precio medio de 5.086 €/m², seguida por Madrid (4.493 €/m²) y Guipúzcoa (3.822 €/m²). Por el contrario, Ciudad Real es la provincia más barata (706 €/m²), junto con Jaén (772 €/m²) y Cuenca (799 €/m²).
En términos interanuales, las mayores subidas se produjeron en Baleares (12,42%), Asturias (12,35%) y Ciudad Real (8,27%), mientras que las bajadas más marcadas se observaron en León (-10,81%), Huesca (-10,05%) y Ourense (-6,65%).
Entre las capitales, Donostia-San Sebastián fue la más cara con 6.568 €/m², seguida de Madrid (6.282 €/m²) y Palma (5.285 €/m²). En el lado opuesto, Jaén registró el precio más bajo con 1.253 €/m², seguida de Zamora (1.318 €/m²) y Ciudad Real (1.376 €/m²).
Las mayores subidas interanuales las protagonizaron Teruel (26,79%), Palma (15,65%) y Ciudad Real (14,36%). Las bajadas más intensas se dieron en León (-8,77%), Huesca (-6,01%) y Girona (-3,70%).
Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, advierte que el mercado actual obliga a muchos compradores a renunciar a sus preferencias o desplazarse a zonas periféricas. “Es o eso, o esperar una oportunidad, para lo que hay que estar muy alerta”, señala.
La descompensación entre el precio de la vivienda y los salarios se mantiene como uno de los grandes obstáculos del sector, junto con una oferta muy limitada en los mercados más dinámicos. A pesar de ello, la compraventa sigue fuerte, ya que “nadie discute que el ladrillo sigue siendo un valor seguro a largo plazo”, subraya Font.
Respecto a la financiación, Font recuerda que “el Banco Central Europeo ha frenado los recortes por ahora, lo que mantendrá estables las ofertas hipotecarias”. No obstante, apunta que “de cara al último trimestre hay mucha incertidumbre, especialmente si los aranceles impuestos a Europa por Estados Unidos reactivan nuevas bajadas en los tipos”.
Comunidad Autónoma | Precio medio (€/m²) | Variación anual (%) |
---|---|---|
Baleares | 5.086 | +12,42% |
Madrid | 4.493 | — |
País Vasco | 3.286 | — |
Navarra | — | +6,82% |
Asturias | — | +12,35% |
Castilla y León | 1.254 | -3,50% |
La Rioja | — | -0,59% |
Extremadura | 852 | — |
Castilla-La Mancha | 946 | — |
En un mes marcado por tipos largos exigentes y debate fiscal en varias economías, el…
La decisión, dictada el 30 de agosto de 2025, supone un freno judicial a uno…
De acuerdo a los datos publicados recientemente por Eurostat, Europa contaba en 2024 con 390.600…
Desde el estallido del conflicto, los ataques han dejado un saldo devastador para la población…
La caída de hoy, que ha llevado al selectivo a los 14.943,6 enteros, se ha…
La entidad estadounidense poseía esta participación prácticamente a través de acciones (2,855%), mientras que solo…