Mercado inmobiliario

El precio de la vivienda de segunda mano cierra 2022 con la tercera subida más alta en 17 años

“Las subidas de tipos han impactado directamente en el precio de la vivienda de segunda mano. En primer lugar, paralizando las adquisiciones de casi el 25% de los compradores, pero también han alentado a los demandantes a lanzarse al mercado para conseguir unas condiciones hipotecarias atractivas y evitar un endurecimiento del crédito todavía mayor”.

Así lo afirma la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, que destaca que “en el último semestre del año buena parte de la demanda ha resurgido fuertemente ocasionando tensionamiento en los precios, es por ello que el 2022 cierra con un incremento tan significativo”. Dicho esto, asegura que “todavía existe una demanda latente y solvente que quiere comprar vivienda en los primeros meses del 2023”.

A cierre de 2022, Navarra es la comunidad que más aumenta (16,9%), seguido de Baleares (13,8%), Canarias (10,9%), Comunidad Valenciana (8,8%), Madrid (8,3%), Andalucía (7,3%), Extremadura (5,5%), Murcia (4,4%), Castilla-La Mancha (4,0%), Cataluña (3,9%), La Rioja (3,8%), Aragón (3,6%), Galicia (2,9%), Asturias (2,0%), País Vasco (1,1%), Cantabria (0,9%) y Castilla y León (0,1%).

En 2019 el incremento anual no superó el 1% (apenas llegó al 0,3%); en 2020 y 2021 la máxima subida superó el 5% de variación anual y en 2022 en tres comunidades los incrementos superan los dos dígitos.

Por su parte, Andalucía, Baleares y Madrid encadenan su octavo año de incrementos anuales en 2022, mientras que el resto de las comunidades suman incrementos desde el 2016 (Comunidad Valenciana) y 2018 (Cantabria).

En el ranking por precio de la vivienda, Madrid sigue a la cabeza de la lista de las comunidades con el precio más elevado por quinto año consecutivo, desde 2018, después de destronar a País Vasco tras 13 años monopolizando el primer puesto. Así, Madrid, que supera los 3.000 euros/m² desde 2010, se sitúa en el primer puesto del ranking de los más caros con 3.382 euros/m².

Le sigue Baleares con un precio medio en diciembre de 2022 de 3.290 euros/m², País Vasco con un precio medio de 2.913 euros/m² y Cataluña con un precio medio de 2.643 euros/m², como las cuatro comunidades que lideran el ranking con los precios más altos desde 2014.

A lo largo del año el precio de la vivienda en Baleares ha llegado a máximos los últimos diez meses (de marzo a diciembre), cerrando el año 2022 con el precio de 3.290 euros/m2, frente a los 2.890 euros/m2 del año 2021 (13,8% de variación anual). A cierre de 2022 (y como los últimos cuatro años), cuatro de las 17 comunidades superan el precio medio de la vivienda de segunda mano de 2.000 euros/m², cuando en 2005, eran 14; en 2010 eran diez, 2015 eran tan solo tres y en 2020 apenas fueron cuatro comunidades las que superaban dicha cifra.

Los municipios que en 2022 incrementan el precio de la vivienda de segunda mano son 483 frente a 144 descienden el precio. Este incremento no se puede comparar con años anteriores, ya que la muestra analizada por Fotocasa ha ido variando los últimos años. Aun así, como referencia, en 2020 el precio se incrementó en 328 municipios y en 2015 subió en 266 municipios.

La subida interanual más destacada se produce en la provincia de Alicante, en concreto en Rojales con aumento de un 53,8%; seguido de El Verger con 47,2%, Pilar de la Horadada con un 43,6%, Calpe / Calp con un 39,9%, Finestrat con un 39,1% y Pedreguer con un 38,3%.

En cuanto a las caídas más destacadas a cierre de 2022, destacan los descensos de Rafelbuñol / Rafelbunyol (Valencia) que cae un -26,7%, Albox en Almería (-22,8%), Alguazas en Murcia (-20,8%), La Muela en Zaragoza (-19,1%), Peñaranda de Bracamonte en Murcia (-18,5%), entre otros.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la vivienda de segunda mano cierra 2022 con la tercera subida más alta en 17 años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

2 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

8 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

15 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

16 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

16 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

18 horas hace