Mercado inmobiliario

El precio de la vivienda alcanza un nuevo máximo histórico en 2024, con un crecimiento del 12,5% desde 2007

El análisis ha revelado que el precio medio fue de 2.164 euros por metro cuadrado, lo que supuso un aumento del 2,4% respecto al trimestre precedente, y que en el caso de la vivienda usada implicó un ascenso del 1,6%, mientras que el aumento en la vivienda nueva fue del 3,7%.

Por comunidades autónomas, los mayores precios se dieron en la Comunidad de Madrid (3.780 euros), Illes Balears (3.771 euros), País Vasco (3.157 euros), Cataluña (2.615 euros) y Canarias (2.327 euros).

En cuanto a las provincias, la lista ha estado encabezada por Madrid (3.780 euros), Illes Balears (3.771 euros), Gipuzkoa (3.725 euros), Barcelona (3.007 euros) y Bizkaia (2.961 euros).

En el análisis por capitales de provincia, San Sebastián (5.708 euros), Madrid (4.517 euros), Barcelona (4.483 euros), Palma (3.631 euros) y Bilbao (3.068 euros) alcanzaron los mayores precios.

En total, trece comunidades autónomas y treinta y dos provincias registraron incrementos trimestrales.

Dentro de las compraventas inscritas, entre octubre y diciembre se registró un incremento trimestral del 3,6%, alcanzando las 172.551 operaciones, el nivel máximo desde el tercer trimestre de 2007.

Respecto al cuarto trimestre de 2023, el aumento fue del 32,9%. Según la estadística, la vivienda nueva, que llegó a las 38.671 compraventas, explicó el «buen comportamiento trimestral», con un crecimiento del 18,3% y la medida que las 133.880 compraventas de vivienda usada fueron «prácticamente las mismas» que el trimestre precedente.

En comparación al mismo trimestre de 2023, las compraventas de vivienda nueva se incrementaron un 61,2% y las correspondientes a la vivienda nueva aumentaron un 26,5%.

En los últimos doce meses, se registraron 636.909 compraventas de vivienda, con un incremento interanual del 9,2%, que se dividieron en 505.145 operaciones en la vivienda usada, con un ascenso interanual del 6,4%, y en 131.764 en la vivienda nueva, con un incremento del 21,6%.

Por otra parte, la proporción ocupada por la demanda extranjera de vivienda se redujo ligeramente durante el último trimestre de 2024, pese a aumentar en términos absolutos.

En concreto, el porcentaje de compras de vivienda por extranjeros fue del 14,48%, con un descenso trimestral del 0,37%, manteniéndose en el rango alto de la serie histórica.

Las nacionalidades principales fueron británicos (8,57%), alemanes (6,67%), neerlandeses (5,91%), marroquíes (5,30%), franceses (5,28%), rumanos (5,17%) e italianos (4,76%).

En ocho comunidades autónomas se registraron incrementos trimestrales en el peso de las compras de vivienda por parte de extranjeros, y las proporciones más altas se encontraron en Illes Balears (32,8%), Comunitat Valenciana (29,6%), Canarias (24,5%), Región de Murcia (22,8%), Cataluña (16,5%) y Andalucía (14%).

A su vez, el número de hipotecas sobre vivienda inscritas en el cuarto trimestre de 2024 fue de 123.897, con un incremento trimestral del 13,4%, favorecido por el incremento, también trimestral, del número de compraventas de vivienda.

Sobre el total de compraventas de vivienda del trimestre, supusieron el 71,8% de las operaciones, con un incremento trimestral de 6,2 puntos porcentuales.

Todas las comunidades autónomas experimentaron crecimientos trimestrales, alcanzando las mayores cuantías Andalucía (24.543), Cataluña (20.811), Comunidad de Madrid (20.027) y Comunitat Valenciana (14.422).

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la vivienda alcanza un nuevo máximo histórico en 2024, con un crecimiento del 12,5% desde 2007

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

8 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

9 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

18 horas hace