Economía

El precio de la luz se dispara con la ola de calor y supera este jueves los 100 euros/MWh

En concreto, la media para la jornada del ‘pool’ será de 101,37 euros/MWh, con un máximo de 138,23 euros/MWh, entre las 21.00 y las 22.00 horas, y un mínimo de 79,21 euros/MWh, entre las 15.00 y 16.00 horas, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

De esta manera, el precio del mercado mayorista superará este jueves la cota de los 100 euros/MWh por primera vez desde el pasado 9 de enero, cuando registró los 113,83 euros/MWh.

La ola de calor, la primera con intensidad de este verano, dejará así unos precios especialmente altos teniendo en cuenta el comportamiento del mercado eléctrico en este 2024, en el que en abril se llegaron a registrar los primeros precios negativos de la historia en el ‘pool’ debido a la presencia mayoritaria de las renovables –solar, eólica e hidraúlica– en la generación, que han llevado en muchos momentos a desplomarse los precios.

En concreto, abril se cerró como el mes con el precio de la electricidad más bajo de la historia desde que se pusiera en marcha el mercado mayorista, con una media de 13,67 euros/MWh.

Este jueves está previsto el inicio de la primera ola de calor de este verano, que llegará a su culmen el viernes 19 de julio, cuando las máximas superarán los 40 grados centígrados en gran parte del país y llegarán a los 44º centígrados en zonas del valle del Guadalquivir, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Esta subida en el ‘pool’ afectará a los clientes del mercado regulado o PVPC, que se ven impactados por estas oscilaciones de precios diarios.

Cabe recordar que el ‘pool’ no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la luz se dispara con la ola de calor y supera este jueves los 100 euros/MWh

EUROPA PRESS

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

1 hora hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

6 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

7 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

7 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

14 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

15 horas hace