Una factura del consumo de luz / Foto: Eduardo Parra - Europa Press
Este precio es el resultado de sumar el promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensación que pagará la demanda a las centrales de ciclo combinado por la aplicación de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad.
En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista –el denominado ‘pool’– se situó para este domingo en 141,1 euros/MWh. El precio máximo se registrará entre las 00.00 y las 01.00 horas, con 205,41 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 25,09 euros/MWh, se dará entre las 17.00 horas y las 18.00 horas.
A este precio del ‘pool’ se suma la compensación de 120,57 euros/MWh a las gasistas que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada.
En ausencia del mecanismo de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la electricidad en España sería de media unos 373,19 euros/MWh, lo que supone unos 111,52 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así un 29,88 % menos de media.
El ‘mecanismo ibérico’, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.
En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, estimó esta semana que la excepción ibérica ha supuesto un ahorro de 1.383 millones de euros para los consumidores españoles en sus dos meses de vigencia.
Ribera indicó que esta cifra representa un ahorro de 22 millones de euros diarios para la sociedad española desde la entrada en vigor del mecanismo.
El turismo mantiene su papel como motor del mercado laboral español, ya que los afiliados…
El último análisis del portal inmobiliario pisos.com confirma lo que muchos ciudadanos ya perciben en…
Los incendios que arrasan buena parte de España están marcados por una voracidad sin precedentes,…
El comportamiento positivo de las actividades de mercado, especialmente del comercio, ha sido determinante para…
El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) confirma así la consolidación de la recuperación…
El mensaje, lanzado en su red Truth Social, se produce tras la reciente cumbre en…