Educación

El precio de estudiar en la universidad pública: Navarra y Madrid tienen los créditos más caros

Así lo pone de manifiesto el informe ‘Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2025’ de la Fundación CYD, que analiza las características del sistema universitario presencial de cada región y aborda las características del sistema universitario a distancia. Según el documento, Navarra y Madrid tienen los créditos más caros.

El precio medio de la primera matrícula de grado en el curso 2023-2024 es de 19,3 euros por crédito en Navarra y de 18,5 en Madrid. En el lado opuesto, Galicia (11,7 euros), Asturias (12,3 euros) y Canarias (12,5 euros), lo muestra una diferencia de hasta 7,6 euros por crédito en función de la comunidad.

Precios medios de la primera matrícula (€), centros propios, universidades públicas

Fuente: Fundación CYD

Además de ser la región con los precios más bajos por crédito, Galicia también figura entre las comunidades con mayor cobertura de plazas universitarias, según el informe de la Fundación CYD.  En Cataluña, el País Vasco, Navarra y la citada Galicia se ocupan más de 98 de cada 100 plazas ofertadas en grado en las universidades públicas presenciales con matriculados de nuevo ingreso por preinscripción, mientras que en Extremadura y Castilla y León quedan libres más del 20%.

Respecto a los estudiantes universitarios, Navarra es la autonomía con el mayor porcentaje en matrícula ordinaria. En lo que respecta a la movilidad geográfica de estudiantes, esta región también es la que acoge a más porcentaje de universitarios de grado con residencia fuera de la región (41,9%) y Madrid es la que acoge a más proporción de estudiantes de máster residiendo fuera (60,5%).

Gastos corrientes por alumno

“Considerando a las universidades públicas presenciales”, el informe destaca que las regiones con más gastos corrientes por alumno son La Rioja, País Vasco, Cantabria, Asturias y Navarra, mientras que por volumen de gastos de personal por empleado destacan País Vasco, La Rioja, Canarias, Andalucía y Asturias.

Por el lado de los ingresos, las transferencias procedentes de las administraciones autonómicas alcanzaban su máximo por alumno en La Rioja, Navarra, País Vasco, Cantabria y Comunidad Valenciana.

En cuanto a las mayores recaudaciones por precios públicos por estudiante se daban en Madrid y Cataluña, y las más reducidas en Galicia, Canarias y Andalucía.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de estudiar en la universidad pública: Navarra y Madrid tienen los créditos más caros

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace