ayuso, almeida y feijóo
El PP, con más del 98% del censo escrutado, ha ganado estas elecciones con un 31,5% de los votos y más de 23.000 concejales. Los populares superan en 700.000 papeletas al PSOE, así como en casi 3.000 ediles. Los socialistas han logrado un 28,1% y algo más de 20.600 ediles. Una victoria que se ha evidenciado, por ejemplo, con la ‘conquista’ de Sevilla.
En la capital andaluza el PP ha sido el partido más votado con el 41,1% de los votos y 14 concejales, seis más que en 2019. Esto se traduce en que José Luis Sanz podrá gobernar en solitario y en minoría. La mayoría absoluta en el ayuntamiento está en 16 concejales y el PSOE ha gobernado en minoría el último mandato, con 13 concejales de un total de 31.
La segunda fuerza política es el PSOE del hasta ahora alcalde y candidato a revalidar el puesto, Antonio Muñoz, que ha cosechado el 34,25% de los sufragios y 12 ediles, uno menos que los logrados en 2019, cuando era Juan Espadas el candidato socialista a la reelección. Los socialistas pierden, de esta manera, la Alcaldía de Sevilla tras ocho años al frente de la capital andaluza.
El PP también está de fiesta en Valencia. Recuperan la alcaldía al conseguir 13 concejales (cinco más que en 2019), por delante de Compromís, 9 ediles (uno menos que en los pasados comicios), y el PSPV, siete representantes, los mismos que hace cuatro años. Vox, por su parte, obtiene cuatro concejales. La mayoría absoluta se obtiene con 17 concejales.
Mismo vuelco se ha dado en la Generalitat Valenciana, que los populares volverán a gobernar tras duplicar sus resultados de 2019. Los socialistas se despiden así de uno de sus más importantes feudos. El PP ha pasado de 19 diputados a 40, con el 86% de los votos escrutados, frente a los 32 del PSPV (cinco más), los 14 de Compromís (tres menos) y los 13 de Vox (tres más). Unidas Podemos-EUPV desaparece de la cámara autonómica.
En Valladolid, PP y PSOE empatan a 11 concejales, pero Vox, con tres, podría dar la alcaldía de la ciudad a los populares y desalojar del poder al socialista Óscar Puente.
Por su parte, en Baleares el PP obtendría 25 escaños en el Parlament de las islas, seguido del PSIB con 18 parlamentarios, Vox, con 8 parlamentarios, y MÉS per Mallorca, con 4, recoge Europa Press.
En Aragón, PP y Vox superarían la mayoría absoluta en las Cortes. Otro mazazo para el Partido Socialista, que muestra la ‘ola azul’ que se ha extendido por todo el país en estas elecciones.
La comunidad de Extremadura no ha sido ajena a este ‘terremoto’ y, con el 90% escrutado, los populares se harían con el poder de la mano de Vox. PP y PSOE empatan a 28 diputados, aunque los de Feijóo obtendrían la mayoría absoluta en la Asamblea con los cinco parlamentarios de la formación de Santiago Abascal. Por su parte, Unidas por Extremadura mantendría los cuatro diputados que consiguió en los anteriores comicios.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…