Nacional

El PP puede lograr hasta 36 millones con la venta de su sede de Génova y más de 140.000 euros al mes si la alquila

El líder del PP, Pablo Casado, ha anunciado ante el Comité Ejecutivo Nacional del partido que abandonarán la sede de Génova y cambiarán de ubicación, un paso con el que quiere romper con el pasado y los casos de corrupción que se están juzgando sobre la supuesta caja b de la formación.

Casado ha argumentado ante la plana mayor del PP que «no deben seguir en un edificio cuya reforma se está investigando en los tribunales». A la espera de que la dirección nacional ofrezca más detalles fuentes de la cúpula del partido han señalado que se quiere hacer «lo antes posible», sin precisar fecha.

Fuentes del PP han señalado a Europa Press, que el presidente del Partido Popular ha encargado al secretario general de la formación, Teodoro García Egea, «el traslado de la sede y todo lo relativo al mismo».

UN INMUEBLE DE 10.243 METROS QUE COMPRÓ A MAPFRE EN 2007

El inmueble situado en Génova 13, desde cuyo balcón ha celebrado el PP sus victorias electorales, cuenta con 10.243 metros distribuidos en nueve plantas de oficinas y cuatro de aparcamiento. So elige la opción de vender, podría conseguir hasta 36 millones de euros, mientras que si opta por arrendar obtendría entre 140.000 y 160.000 euros al mes, según idealista/data.

En concreto, señala que el partido podría llegar a ingresar hasta 36 millones de euros con la venta de este activo. Esta predicción cifra en 30 millones de euros la transacción de las oficinas y en seis millones de euros las 93 plazas de aparcamiento.

De conseguir esta cantidad, el PP recuperaría casi la totalidad de la inversión realizada en 2007 cuando compró el inmueble a Mapfre por 37 millones de euros, según añade el portal inmobiliario, que señala que esta decisión se produce «en plena pandemia y en un escenario donde el teletrabajo ha cobrado protagonismo».

Así, admite que antes de la aparición del coronavirus había una falta de oficinas ‘prime’ en Madrid, pero ahora no existe tanta necesidad de este tipo de espacios, máxime cuando el mercado de la capital contará con numerosos edificios de nueva construcción o remodelados durante este ejercicio y 2022 en un eje tan importante con el Paseo de la Castellana.

Según explica el portal inmobiliario, esta estimación sobre Génova 13 ha sido generada a través del algoritmo de idealista/data, que basándose en los datos registrados en el Catastro estima el precio en comparación con inmuebles de similares características aparecidos en el mercado en los últimos años.

Dejando a un lado los pronósticos basados en el Catastro, la consultora Colliers cifra el valor de mercado del edificio entre 55 y 70 millones de euros, según agrega en el mismo comunicado. Antes de albergar las sedes de Mapfre y del Partido Popular, este emplazamiento fue un huerto del convento de las monjas salesas.

SANTAMARÍA SE ABRIÓ A VENDER GÉNOVA EN 2018

Ya en la carrera de primarias del PP, en verano de 2018, la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría se abrió a estudiar la posibilidad de vender la sede de Génova, ante las informaciones que apuntaban a que se había pagado con dinero negro. Según dijo entonces, era una propuesta que la habían hecho «muchos afiliados» y no descartó «darle una vuelta».

En ese momento se le preguntó por esas declaraciones de Santamaría a Pablo Casado, quien aseguró que él era un candidato que no renegaba del pasado y añadió: «Creo que el problema no es ni qué sede tiene, ni un logotipo ni un himno ni un nombre. El problema que tenemos es de fondo».

Según dijo entonces, lo que podía hacer reconectar con la sociedad no era «pintar el logotipo de otro color» o «cambiar al edificio de enfrente» sino mantener una «posición firme» en Cataluña, bajada de impuestos, unidad de España o defensa de la familia.

Al final fue Pablo Casado el que se impuso sobre Santamaría en ese congreso extraordinario celebrado en julio de 2018 para elegir al sucesor de Mariano Rajoy, en que los mensajes de regeneración y ejemplaridad centraron las promesas de los candidatos tras el caso de los ‘papeles de Bárcenas’.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP puede lograr hasta 36 millones con la venta de su sede de Génova y más de 140.000 euros al mes si la alquila

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

21 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

27 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

45 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace