Economía

El PP lleva al Congreso sus dudas sobre los datos de paro y la exigencia de un indicador «efectivo»

Según consta en la propuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press, el indicador de paro efectivo resultaría de la suma de los demandantes de empleo parados y aquellos demandantes de empleo con relación laboral. Entre estos últimos demandantes se encuentran los fijos discontinuos.

Este indicador se enmarca en una iniciativa de los ‘populares’ para modificar y «adaptar a la realidad» las estadísticas de empleo por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en concreto, para clarificar el tratamiento estadístico de los trabajadores fijos discontinuos y actualizar estos datos desde la entrada en vigor de la última reforma laboral.

Según los datos del SEPE, durante los 10 primeros meses de 2021 se suscribieron 211.721 contratos fijos discontinuos, mientras que durante el mismo periodo de 2022 se han suscrito casi dos millones de contratos de esta modalidad, nueve veces más.

Los ‘populares’ piden una mayor transparencia en las estadísticas de empleo, porque entienden que después de la reforma laboral el Gobierno ha «prohibido» los contratos temporales y ha basado sus buenas estadísticas en los contratos fijos discontinuos.

EL PP SUBRAYA LAS «PARTICULARIDADES» DE ESOS CONTRATOS

El PP aclara que técnicamente estos contratos son indefinidos y tienen más garantías para el trabajador que un contrato temporal, como la antigüedad o una mayor indemnización en caso de despido. Asimismo, también reconoce que cuando el trabajador deja de trabajar la empresa le da de baja en la Seguridad Social.

Sin embargo, el Grupo Parlamentario Popular considera que estos contratos son igual de inestables que los temporales y que guardan «muchas particularidades». De hecho, el PP recrimina que los contratos fijos discontinuos «han venido a reemplazar a los contratos temporales prohibidos por la reforma laboral».

En este contexto, el PP plantea publicar información desagregada con efectos retroactivos desde la entrada en vigor de la reforma laboral de 2022, tanto del grupo de demandantes de empleo con relación laboral como de las altas y bajas de los contratos fijos discontinuos temporales y definitivas y del número de trabajadores fijos discontinuos que están cobrando el paro.

Asimismo, el Grupo Popular insta al Gobierno a adoptar «cualesquiera otras medidas» que de manera eficaz contribuyan a fomentar la transparencia de los datos y estadísticas publicadas por el SEPE y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a fin de facilitar el seguimiento de la evolución del mercado laboral.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP lleva al Congreso sus dudas sobre los datos de paro y la exigencia de un indicador «efectivo»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace