Categorías: Nacional

El PP defiende ahora que aprobó una amnistía fiscal “a la desesperada” por miedo al rescate

El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha admitido hoy que el Gobierno puso en marcha «a la desesperada» la denominada amnistía fiscal de 2012. El decreto ideado por la cartera de Cristóbal Montoro se hizo, según Hernando, en un momento en el que España corría el riesgo de ser rescatada y estaba «al borde del colapso» económico.

En un desayuno informativo organizado por Vanity Fair, Hernando ha respondido con un tajante «sí» a la pregunta de si el ministro de Hacienda debe seguir en el cargo tras la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la amnistía fiscal.

«Evidentemente no lo hicimos bien«, ha reconocido el portavoz popular, quien ha asegurado que su partido acepta la sentencia del TC. Ha insistido en justificar la medida adoptada en 2012, en un momento de «enorme dificultad» en el que el PP acababa de llegar al Gobierno y el país estaba inmerso en una grave crisis, con un déficit muy elevado y al borde del rescate.

Por eso, y porque este tipo de regularización fiscal se había hecho en otros países, se tomó esta decisión, ha dicho Hernando, quien también ha puesto en valor todo el dinero sin declarar que afloró entonces y sirvió para ampliar la base de recaudación en años posteriores.

Sin embargo, el dinero recaudado no llegó ni a la mitad de lo anunciado por Hacienda, que logró ingresar 1.200 millones de euros frente a los 2.500 que anunció. Las cuentas finales, al aflorar unos 40.000 millones de euros, apuntaron que el gravamen para los que se acogieron a la amnistía no fue del 10% como estipuló Hacienda, sino que acabaron pagando un recargo de solo el 3%.

Esta vía fue usada por políticos inmersos en graves casos de corrupción como Luis Bárcenas, Rodrigo Rato, Jordi Pujol o Francisco Granados.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP defiende ahora que aprobó una amnistía fiscal “a la desesperada” por miedo al rescate

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace