Categorías: Nacional

El PP continúa con la búsqueda de socialistas críticos

El PP presentará una moción en Parlamentos autonómicos, diputaciones y ayuntamientos en la que se insta al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a «romper sus acuerdos con ERC y Bildu«, y busca que los grupos parlamentarios del Congreso fuercen su comparecencia para exigir al líder del PSOE que explique algunos de los mensajes que lanzó en el debate de investidura, como su afirmación relativa a «dejar atrás la judicialización del conflicto» o que la «ley no basta».

Con esta moción, a la que ha tenido acceso Europa Press y se enmarca en la ofensiva parlamentaria que ha anunciado el PP «en defensa del interés general», el partido que dirige Pablo Casado busca que los críticos del PSOE se retraten y saber si los ‘barones’ del PSOE también se alinean con las tesis defendidas por el presidente del Gobierno.

En el texto, el PP considera que en el debate de investidura Sánchez realizó una serie de afirmaciones «contrarias a algunos de los principios recogidos en la Carta Magna» como cuando dijo que hay que «devolver a la política un conflicto político», «retomar» la senda política, que la «ley por si sola tampoco basta» o referirse al país como «España federal».

Según los ‘populares’, Sánchez y el PSOE no pueden «escudarse en que las afirmaciones realizadas o los acuerdos son simples recursos dialécticos para contestar a aquellos de cuyos votos depende» para seguir en el Palacio de la Moncloa.

COMPARECENCIA EN EL CONGRESO

En concreto, en su iniciativa, el PP pretende que cada institución en la que se debata no sólo inste a Sánchez a romper sus acuerdos con ERC y Bildu sino que también se emplace a los grupos parlamentarios del Congreso a pedir la comparecencia de Sánchez en la Cámara Baja.

El objetivo de esa comparecencia es exigir explicaciones al presidente sobre algunas de sus afirmaciones del debate de investidura como si «dejar atrás la judicialización del conflicto» implica «revertir políticamente» las condenas por el ‘procés’ y no actuar «con toda la fuerza de la ley y la Justicia» contra quienes ya han anunciado que seguirán intentando lograr la independencia de Cataluña «por cualquier vía».

También quiere saber si al anunciar «un nuevo tiempo para España» estaba apostando por cambiar la Constitución «de manera subrepticia» y si su anunciada lucha contra la desinformación implica un control gubernamental de los medios de comunicación.

Como colofón, los ‘populares’ buscan que los grupos del Congreso presenten una moción para rechazar la actuación del presidente del Gobierno por «haber pactado con todos aquellos partidos que buscan romper la unidad española y acabar con la democracia y el Estado de Derecho vigentes en nuestro país».

Acceda a la versión completa del contenido

El PP continúa con la búsqueda de socialistas críticos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace