Nacional

El PP aprueba en el Senado una moción para reivindicar la Transición y el papel de Juan Carlos I mientras rechaza los actos por la muerte de Franco

La iniciativa, que no tiene carácter vinculante, se produce en medio de la polémica sobre el relato histórico de la democracia en España.

El PP reclama una celebración del 50º aniversario de la Transición

Con su mayoría absoluta en el Senado, el Partido Popular ha logrado sacar adelante una moción que, según defendió, pretende poner en valor la Transición democrática y el papel «determinante» de Juan Carlos I en este proceso. La iniciativa ha contado con el apoyo de UPN y la abstención de Vox y Agrupación Socialista Gomera, mientras que PSOE y el resto de formaciones han votado en contra.

El texto insta al Gobierno de Pedro Sánchez a organizar una «conmemoración del 50º aniversario de la Transición española a la democracia», remarcando que el protagonismo debe recaer en los ciudadanos y líderes políticos de aquella etapa. Según el PP, la Transición fue el resultado del consenso y el diálogo que permitió superar las heridas de la Guerra Civil y la dictadura.

«Nuestra Transición fue fruto del diálogo y el consenso, un gran pacto de reconciliación que cicatrizó las heridas del pasado para construir un futuro de libertad, democracia y convivencia», señala la moción

Rechazo al programa ‘España en libertad’ del Gobierno

El PP exige al Ejecutivo que cancele su programa ‘España en libertad’, enfocado en la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975. Para los populares, estas actividades “abonarán la falsa idea de que la democracia española se debe a la muerte del dictador” y responden a un «propósito divisorio y polémico».

En la moción, los de Alberto Núñez Feijóo califican de «absurdo» vincular el inicio de la democracia con el fallecimiento de Franco. En su lugar, destacan como momentos clave la designación de Adolfo Suárez como presidente del Gobierno en 1976 o la aprobación de la Ley para la Reforma Política.

“Celebrar la democracia rememorando la muerte de un dictador es un error que desdeña el esfuerzo de los españoles por conquistar su libertad”, subraya el texto

Críticas al Gobierno por «reescribir la historia»

La moción del PP acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de utilizar el aniversario de la muerte de Franco como una “maniobra de distracción” frente a los “graves y abundantes casos de corrupción” que afectan al Ejecutivo. Además, denuncian el “vergonzoso vasallaje” del Gobierno hacia los partidos independentistas.

Asimismo, los populares reprochan al Ejecutivo que no haya intentado liderar un acuerdo de Estado para celebrar el aniversario de la Transición, y acusan al Gobierno de fomentar la división y la controversia en lugar de reforzar el consenso democrático.

El Senado se ofrece como sede para actos sobre la Transición

El PP propone que el Senado acoja actos de homenaje a la Transición española, en un intento por desvincularse de los actos impulsados por el Ejecutivo en torno a la figura de Francisco Franco. Paradójicamente, hace unas semanas rechazaron, junto a Vox, Junts, ERC y EH Bildu, una propuesta del PSOE para que la Cámara Alta se sumara a los actos institucionales previstos por el Gobierno.

En cualquier caso, los populares insisten en que ningún demócrata debería eludir la condena del régimen franquista, pero consideran que las dictaduras actuales, como las de Cuba, Venezuela o Nicaragua, también deben ser condenadas “sin matices”.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP aprueba en el Senado una moción para reivindicar la Transición y el papel de Juan Carlos I mientras rechaza los actos por la muerte de Franco

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace