Categorías: Cumbre del Clima

El poder de las fake news para frenar la lucha contra el cambio climático

La desinformación y las fake news son uno de los principales escollos en la lucha contra el cambio climático. Esa es la conclusión sobre la que se ha articulado el panel celebrado este miércoles en el Pabellón España de la Cumbre Mundial del Clima sobre ‘Desinformación, fake news y negacionismo climático’.

La sesión ha sido moderada por Irene Lozano, secretaria de Estado de España Global, del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, quien ha apuntado que “hoy en día es mucho más fácil y barato lanzar narrativas falsas a la gente”.

No obstante, este fenómeno viene de lejos. “¿Qué hemos estado haciendo en estos últimos 25 años? Poco o nada, y ahí es donde se entiende la influencia que han tenido los negacionistas del cambio climático y la desinformación”, ha asegurado ante los medios presentes.

Lozano acusa a este sector de la población de inventarse datos y estadísticas “con el objetivo de retrasar las decisiones que debían tomarse”. En cualquier caso, a secretaria de Estado de España Global ha celebrado que en España, “afortunadamente, hay un porcentaje casi del 90% que está convencida que el cambio climático es una realidad y una amenaza. Es un asunto bastante transversal”.

El director de la Unidad de Inteligencia de Energía y Clima organización Energy and Climate Intelligence Unit (ECIU) Richard Black ha hecho hincapié, por su parte, en que “las fake news han existido desde que existe la prensa” y que no es tanto que la gente no esté interesada en el cambio climático sino que las élites negacionistas han hecho pensar a los políticos que no lo están.

Por un último, el periodista Paul D. Thacker ha propuesto unas pautas para discernir si una publicación científica es tendenciosa, “seguir el dinero, saber a quién perjudica, ver los documentos”. ​

Acceda a la versión completa del contenido

El poder de las fake news para frenar la lucha contra el cambio climático

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace