El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del EBB del PNV, Andoni Ortuzar.
El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, está abierto a apoyar el decreto del estado de alarma este miércoles, si hay una cogestión con las comunidades autónomas, un pacto de aplicación del plan de desescalada de forma asimétrica en las diferentes autonomías, y una tutela por las autoridades autonómicas. “Espero que el Gobierno tenga, en estas horas que quedan, suficiente cintura política para abrir la negociación, y aceptar las propuestas que le hacemos que son razonables y bienintencionadas”, ha destacado.
En una entrevista concedida a Telecinco, recogida por Europa Press, Ortuzar ha considerado que la solución es “sencilla” y se trata de “abrir un poco la mente y negociar” porque se está ante una fase “distinta de lucha contra la pandemia”. “Hay que aumentar la corresponsabilidad, la cogobenanza y la codecisión”, ha indicado.
Por ello, ha dicho que debe haber “un mando único compartido y una corresponsabilidad entre el Gobierno del Estado y cada comunidad autónoma”. A su juicio, no hay que confundir “mando único con mando unificado” y, por ello, ha abogado por que las medidas de desescalada se vayan aplicando a la realidad de cada ámbito territorial.
El líder jeltzale ha apostado por recuperar “la normalidad institucional” y ha señalado que no se puede caer “en el egoísmo partidista o en el ‘esto lo hago yo aquí solo’”.
Además, ha manifestado que podría servir la prórroga del estado de alarma si “se abre a la cogestión con las comunidades autónomas, se pacta entre el Gobierno del Estado y los de cada comunidad autónoma una aplicación práctica del plan de desescalada a la realidad” de cada autonomía y a las autoridades autonómicas se les da “un papel en la gestión y decisión” de ese paquete de medidas.
No obstante, ha dicho que la Ley General de Sanidad también permitiría actuaciones similares, pero debe haber “voluntad política para compartir, entre todos, el diagnóstico de la situación y también las medidas que hay que poner en marcha y cómo en cada comunidad autónoma”.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…