Economía

El plan del Gobierno de movilidad sostenible generará 284.300 empleos hasta 2026

Según se desprende del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, recogido por Europa Press, estas acciones, que supondrán una inversión de más de 13.200 millones de euros, generarán casi 285.000 empleos en España y contribuirán al PIB en 20.500 millones, casi el doble de lo aportado.

En concreto, el componente número 1 del plan, relativo al ‘Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos’ tendrá un «fuerte impacto» sobre la actividad económica y el empleo durante los años que durará el plan, alcanzando los 154.000 puestos de trabajo y con una aportación de 11.100 millones de euros al PIB.

Por su parte, el componente número 6, que se recoge proyectos también de ‘Movilidad sostenible, segura y conectada’, generará un «efecto multiplicador» con 9.400 millones de euros de aportación al PIB y motivará la creación de 130.300 empleos nuevos.

Con 6.536 millones de euros que irán dirigidos al ‘Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos’ se pretende impulsar la descarbonización de la movilidad en las ciudades, la mejora de la calidad del aire y de la calidad de vida de las personas.

Para ello, se fomentará la transformación del sector del transporte público mediante el apoyo a las administraciones en las inversiones necesarias para la provisión de un sistema digital y sostenible, así como la ayuda para reducir las emisiones del parque de vehículos.

De estos 6.536 millones de euros, en 2020 ya se gastaron 112,5 millones, mientras que este año se invertirán 1.777,6 millones y será en 2022 cuando se gastará la mayor cantidad, con hasta 2.631,4 millones de euros. En 2023, la inversión ascenderá a 1.620,8 millones, y en 2024 a 242,8 millones. Los dos últimos años, 2025 y 2026, tendrán una inversión de 87,5 y 53,4 millones, respectivamente.

El Gobierno reconoce que la cantidad total se ampliará a 9.336 millones de euros si se tienen en cuenta no solo la inversión de los fondos europeos, sino otras fuentes de financiación distintas al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, como la financiación privada derivada de la necesidad de cofinanciación de una parte de las líneas definidas.

Por su parte, en el componente 6, de movilidad sostenible, segura y conectada en general, el año pasado se gastaron 21,6 millones, mientras que este año se invertirán 437,5 millones y en 2022 unos 1.881,9 millones. En 2023 se alcanzará el pico de gasto, con 2.120,9 millones, mientras que en 2024 será de 1.335,3 millones; en 2025, de 641,6 millones, y en 2026, de 228 millones.

Al igual que en el anterior apartado, aunque la cantidad de fondos destinados es de 6.667 millones, esta cuantía subirá a los 7.867 millones incluyendo otras fuentes de financiación.

Estos millones se invertirán en una serie de medidas para modernizar, digitalizar y mejorar la seguridad y la sostenibilidad de las infraestructuras «clave» de transporte interurbano e intermodales en todo el territorio nacional, con especial atención al transporte ferroviario.

Objetivos

Entre los diferentes objetivos, el Gobierno pretende alcanzar al menos una flota de 250.000 vehículos eléctricos en España para 2023, así como lograr un parque móvil de 5 millones de vehículos eléctricos en 2030.

También se busca desplegar más de 100.000 puntos de recarga para vehículos electrificados tanto en aparcamientos como en corredores para asegurar la plena disponibilidad de los mismos para 2023.

Por apartados, se inyectarán 2.916 millones en zonas de bajas emisiones y en la transformación del transporte urbano y metropolitano, así como 2.000 millones en planes de incentivos a la instalación de puntos de recarga, a la adquisición de vehículos eléctricos y a la innovación en electromovilidad, recarga y hidrógeno verde.

Por su parte, las actuaciones de mejora de la calidad y fiabilidad en el servicio de Cercanías supondrá un gasto de 1.620 millones, mientras que se invertirán 2.987,6 millones en la red nacional de transporte: corredores europeos.

También unos 1.905 millones irán a parar a la red transeuropea de Transporte, mientras que la intermodalidad y la logística acapararán 974,4 millones, y unos 800 millones serán para un programa de apoyo para un transporte sostenible y digital.

Hoja de ruta del hidrógeno renovable

Entre otras acciones a realizar con los fondos europeos, el Gobierno también destinará unos 1.555 millones de euros a la creación de una hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial.

El objetivo es conseguir un parque de vehículos ligeros y pesados de combustible de hidrógeno de entre 5.000 y 7.500 unidades para 2030, así como entre 150 y 200 autobuses de pila de combustible.

Esta tecnología tiene un elevado potencial en aquellos usos finales en que sea la solución más eficiente, como la industria intensiva en hidrógeno y procesos de alta temperatura, transporte pesado de larga distancia, transporte marítimo, transporte ferroviario o aviación, según recoge el Gobierno.

Acceda a la versión completa del contenido

El plan del Gobierno de movilidad sostenible generará 284.300 empleos hasta 2026

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace