El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona del euro creció un 0,6% en el primer trimestre respecto al trimestre anterior, una décima más de lo esperado según Eurostat, oficina estadística europea. En el conjunto de la Unión Europea la economía avanzó también un 0,6%.
Comparado con el mismo trimestre del año anterior, el PIB creció un 1,9%, dos décimas más de lo esperado, mientras que la de la UE avanzó un 2,1%, también dos décimas por encima de lo avanzado por Eurostat.
Los estados miembros que más crecieron en el primer trimestre del año, comparado con el trimestre anterior, fueron Rumanía (+1,7%), Letonia (+1,6%), Eslovenia (+1,5%) y Lituania (+1,4%). Por el contrario Reino Unido, con un 0,2%, es el que registró un crecimiento menor.
Entre enero y marzo, el gasto en consumo de las familias creció un 0,3% en la zona del euro y un 0,4% en la UE. Este capítulo aportó al PIB 0,2 puntos porcentuales. Por su parte, la formación bruta de capital repuntó un 1,3% en la zona del euro y un 1,4% en la UE, aportando al PIB 0,3 puntos porcentuales. Las exportaciones se incrementaron un 1,2% en la eurozona y un 1% en la UE, mientras que las importaciones aumentaron un 1,3% y un 1,7%, respectivamente.
Eurostat confirma que la economía española creció por encima de la media europea, un 0,8% respecto al trimestre anterior y un 3% frente a un año antes.
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…