El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona del euro creció un 0,6% en el primer trimestre respecto al trimestre anterior, una décima más de lo esperado según Eurostat, oficina estadística europea. En el conjunto de la Unión Europea la economía avanzó también un 0,6%.
Comparado con el mismo trimestre del año anterior, el PIB creció un 1,9%, dos décimas más de lo esperado, mientras que la de la UE avanzó un 2,1%, también dos décimas por encima de lo avanzado por Eurostat.
Los estados miembros que más crecieron en el primer trimestre del año, comparado con el trimestre anterior, fueron Rumanía (+1,7%), Letonia (+1,6%), Eslovenia (+1,5%) y Lituania (+1,4%). Por el contrario Reino Unido, con un 0,2%, es el que registró un crecimiento menor.
Entre enero y marzo, el gasto en consumo de las familias creció un 0,3% en la zona del euro y un 0,4% en la UE. Este capítulo aportó al PIB 0,2 puntos porcentuales. Por su parte, la formación bruta de capital repuntó un 1,3% en la zona del euro y un 1,4% en la UE, aportando al PIB 0,3 puntos porcentuales. Las exportaciones se incrementaron un 1,2% en la eurozona y un 1% en la UE, mientras que las importaciones aumentaron un 1,3% y un 1,7%, respectivamente.
Eurostat confirma que la economía española creció por encima de la media europea, un 0,8% respecto al trimestre anterior y un 3% frente a un año antes.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…