Economía

El PIB de EEUU creció una décima más de lo estimado en el tercer trimestre, hasta el 1,3%

En términos anuales, el avance fue del 5,2% entre julio y septiembre, lo que implica una revisión al alza de tres décimas respecto de la estimación preliminar y un repunte del crecimiento de la primera economía mundial desde el 2,1% del segundo trimestre.  En comparación con el segundo trimestre, la aceleración del PIB reflejó principalmente los incrementos en el gasto de los consumidores y la inversión en inventarios privados y un repunte de las exportaciones que fueron parcialmente compensados por una desaceleración de la inversión fija no residencial, mientras que las importaciones aumentaron.

De este modo, se confirma la divergencia entre Estados Unidos y sus socios del Viejo Continente, ya que, a diferencia de la primera potencia mundial, el PIB de la zona euro sufrió una contracción entre julio y septiembre del 0,1%, mientras que en Reino Unido la actividad se estancó.

En este sentido, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) advertía este miércoles al dar a conocer sus últimas previsiones económicas del riesgo de que la economía de la zona euro se quede rezagada respecto de otras economías avanzadas.  El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, recoge Europa Press, ha identificado como diferencia dominante entre Estados Unidos y la zona euro al impacto del aumento de los precios de la energía, señalando que la zona del euro está mucho más expuesta como importadora de energía a los cambios en los precios.

Asimismo, ha destacado que otra diferencia entre ambas economías responde a que en Estados Unidos el crecimiento del consumo ha sido mucho más fuerte, en parte debido al nivel de apoyo, pero también porque los consumidores estadounidenses han recurrido en mayor medida a los ahorros acumulados para respaldar el crecimiento del consumo.

De tal modo, la OCDE ha revisado al alza sus proyecciones para Estados Unidos, hasta un crecimiento del 2,4% en 2023 y del 1,5% en 2024, dos décimas mejor cada año de lo estimado previamente, mientras que para 2025 espera una expansión del 1,7%.  En el caso de la zona euro, si bien la OCDE mantiene la previsión de crecimiento del 0,6% para este año, ha recortado en dos décimas la de 2024, hasta el 0,9%, aunque confía en un rebote hasta el 1,5% para 2025.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El PIB de EEUU creció una décima más de lo estimado en el tercer trimestre, hasta el 1,3%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

51 segundos hace

El apagón del 28 de abril reabre el debate sobre el cierre nuclear: Almaraz en el centro de la polémica

El cero energético del 28 de abril, que dejó sin electricidad a buena parte del…

9 minutos hace

Listas de espera infinitas, centros de salud “caídos”… la marea blanca vuelve a la calle contra Ayuso

Al igual que en las pasadas manifestaciones, cuatro columnas (Columna Norte: Plaza del Doctor Marañón;…

36 minutos hace

Teresa Ribera advierte a Trump: «Europa no se va a arrugar» ante los aranceles del 50%

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión…

10 horas hace

Antonio Burgueño, tercer alto cargo de Ayuso que declarará como investigado por las residencias de Madrid

Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado…

10 horas hace

Caída mundial de X (Twitter): Usuarios reportan fallos masivos en España, EEUU y varios países más

Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando…

17 horas hace