Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
“Después de que la economía alemana se estancara más o menos en los primeros tres trimestres, el desempeño económico disminuyó en el cuarto trimestre de 2023”, ha señalado la oficina estadística germana, recordando que en el segundo y tercer trimestre de 2023 el PIB se estancó, mientras que Alemania únicamente creció un 0,1% en los tres primeros meses del año pasado.
En el cuarto trimestre, en comparación con el trimestre anterior, se produjo un marcado descenso de la actividad, en particular, de la formación bruta de capital fijo en la construcción y de la maquinaria y equipo.
La Oficina Federal de Estadística (Destatis) también informa que el PIB ajustado en función de los precios cayó un 0,3% en 2023, frente a la expansión del 1,8% observada en 2022. De este modo, Destatis ha confirmado su primera estimación, publicada el pasado 15 de enero.
De su lado, este martes también se ha conocido que el PIB de Francia volvió a estancarse en el cuarto trimestre de 2023, en línea con la parálisis observada entre julio y septiembre, lo que llevó a la segunda mayor economía de la UE a cerrar el conjunto de 2023 con una expansión del 0,9%, frente al 2,5% de 2022, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (Insee).
La parálisis de la actividad de la economía gala durante el cuarto trimestre de 2023 se suma al estancamiento observado en el tercer y en el primer trimestre del año pasado, ya que el PIB de Francia únicamente se expandió en términos trimestrales entre los meses de abril y junio, cuando creció un 0,7%.
Entre octubre y diciembre, la demanda interna final, excluidas las existencias, contribuyó negativamente al crecimiento del PIB este trimestre (-0,1 puntos frente a +0,4 puntos en el tercer trimestre de 2023), debido a la disminución de la formación bruta de capital fijo (-0,7% después de +0,2%) y del consumo (-0,1% frente a +0,5%).
Por el contrario, el comercio exterior se recuperó en el cuarto trimestre de 2023 y contribuyó positivamente al crecimiento del PIB (+1,2 puntos después de -0,1 puntos). Las importaciones cayeron bruscamente (-3,1% después del -0,4%), mientras que las exportaciones se mantuvieron prácticamente sin cambios (-0,1% después del -0,6%).
En promedio, el PIB aumentó un 0,9% en 2023, tras crecer un 2,5% en 2022 y un 6,4% en 2021. Esta expansión anual fue principalmente el resultado de un fuerte aumento en el segundo trimestre de 2023, mientras que la actividad se mantuvo estable durante el resto del año. Al final del cuarto trimestre de 2023, el potencial de crecimiento para 2024 se situaba en el 0,1%.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…