Un hombre con pasando ante un muro de un museo en Niederkirchnerstrasse, en Berlín alemania / Foto: Britta Pedersen - dpa-Zentralbild
La agencia había estimado previamente un crecimiento del 0,2 % en la mayor economía de Europa. La pequeña subida se da en parte porque los consumidores están dispuestos a gastar más luego de que crecieran los salarios, tras una ola de inflación.
El gasto público salvó por poco a la economía alemana de una recesión durante el tercer trimestre. Por el contrario, las exportaciones cayeron significativamente.
En el segundo trimestre, el productor interior bruto (PIB) alemán había caído un 0,3 %. Si en el tercer trimestre llegaba a dar negativo otra vez, la economía alemana hubiera entrado en una «recesión técnica», es decir, dos períodos consecutivos de crecimiento negativo.
A pesar del último rayo de esperanza, la economía alemana sigue débil y el Bundesbank espera que continúe por esa senda en el último trimestre del año. Entre los motivos de esa fragilidad, se puede mencionar que China perdió impulso como motor de crecimiento en los mercados mundiales, mientras que el número de quiebras de empresas aumenta bruscamente en Alemania.
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…
Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…
En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…