Categorías: Mercados

El petróleo se hunde a 47 dólares por las reticencias de Rusia a pactar un nuevo ajuste con la OPEP

Las reticencias de Rusia a sumarse al recorte adicional en la oferta de crudo planteado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como respuesta al impacto del coronavirus sobre la demanda mundial de petróleo está pesando sobre la cotización del barril de petróleo, que profundizaba su descenso por debajo de los 50 dólares y ha llegado a probar el soporte de los 47 dólares, en mínimos desde 2017.

El precio del barril de petróleo Brent, de referencia para el Viejo Continente, llegaba a caer un 6% este viernes hasta los 47,02 dólares, después de cerrar ayer en 49,99 dólares, aunque a media sesión cotizaba en 47,92 dólares por unidad.

Por su parte, el crudo Texas, de referencia en Estados Unidos, caía hasta los 43,28 dólares, frente a los 45,90 dólares del final de la sesión ayer.

De este modo, en lo que va de año el barril de crudo Brent se ha depreciado un 28%, mientras que la cotización del petróleo Texas ha caído un 29%.

Los ministros de la OPEP propondrán este viernes a los países productores ajenos al cártel, liderados por Rusia, llevar a cabo un ajuste adicional de la producción de crudo de 1,5 millones de barriles diarios (mb/d) en respuesta al impacto del coronavirus sobre la demanda de petróleo.

En este sentido, el cártel prevé que la demanda mundial de crudo crecerá en 2020 en 0,48 mb/d, menos de la mitad del incremento de 1,1 mb/d anticipado en diciembre de 2019, advirtiendo, además, de que «la situación sin precedentes y la dinámica del mercado en constante cambio supone que los riesgos están inclinados a la baja».

La ambiciosa propuesta de ajuste del cártel, capitaneado por Arabia Saudí, podría chocar con los intereses de Rusia, que lidera el grupo de productores ajenos a la OPEP.

De hecho, en una decisión inusual, la OPEP enmendó a última hora del jueves su comunicado sobre la propuesta de ajuste de la producción para señalar que el recorte adicional de 1,5 millones de barriles diarios se extienda a todo 2020 y no solo hasta el próximo 30 de junio, como recogía el enunciado original del acuerdo alcanzado por los ministros del cártel.

Acceda a la versión completa del contenido

El petróleo se hunde a 47 dólares por las reticencias de Rusia a pactar un nuevo ajuste con la OPEP

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

TSMC bate récord histórico de ingresos en octubre por el auge de la inteligencia artificial

La empresa, pieza clave de la cadena tecnológica global, confirmó un crecimiento del 16,9% interanual…

10 minutos hace

El Senado de EEUU aprueba 60-40 el plan que encamina la reapertura del Gobierno tras cinco semanas

El pacto incluye la financiación total de varias áreas clave y una prórroga temporal del…

17 minutos hace

De la MLB a la NBA: la ola de amaños y apuestas que sacude el deporte

El expediente federal sostiene que los jugadores dominicanos colaboraron con una red que obtuvo al…

24 minutos hace

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

13 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

19 horas hace