Categorías: Mercados

El petróleo se aleja de máximos por el temor a un aumento de la producción de la OPEP

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reúne de nuevo el próximo viernes 22 de junio en Viena para debatir sobre el recorte de producción pactado con otros países externos al cártel hace ya año y medio. Arabia Saudí aboga por relajar los límites e incrementar la producción, pero Venezuela, Irán e Irak se oponen a ello. Los analistas creen que será la postura de los saudíes la que se acabe imponiendo, lo que está provocado ya un descenso de los precios del crudo, que se alejan de los máximos marcados a mediados de mayo.

La OPEP y otros diez grandes productores petroleros no miembros del grupo liderados por Rusia, acordaron a finales de 2016 contener la producción de crudo en alrededor de 1,8 millones de barriles diarios a partir de 2017 con el objetivo de recortar la excesiva oferta del ‘oro negro’ que hundió los precios de la materia prima. El pacto expira a fines de este año.

Arabia Saudí, con el apoyo de Rusia defiende que es necesario aumentar la producción de petróleo debido a las alarmas que ha desatado el reciente repunte del precio, que, según apuntan, podría acabar afectando a la demanda. En mayo, el país ya aumentó la producción en 100.000 barriles por día, a poco más de 10 millones de barriles diarios.

Venezuela e Irán rechazan este incremento, pues la situación económica y política les impide incrementar su producción. En el caso del país latinoamericano, la crisis económica le ha llevado a ‘perder’ más de un millón de barriles por día en poco más de dos años. Mientras que en Irán las exportaciones se han desplomado tras la ‘reimposición’ de las sanciones por parte de Donald Trump. En la primera quincena de junio, las salidas de crudo se desplomaron un 16% a 2,114 millones de barriles por día, en comparación con el mismo período de mayo, la mayor caída comparable desde diciembre de 2016.

Irak también se opone a aumentar la producción. El ministro de Petróleo, Jabbar Alluaibi, ha llamado a los países miembros de la OPEP no cedan a las presiones de Arabia Saudí y acusa a EEUU de estar detrás de estos intereses.

La del próximo viernes será “la reunión más importante de los ministros de la OPEP desde la reunión de noviembre de 2014 en la que la acordó involucrar a los productores de esquisto de EEUU en una batalla por la participación de mercado”, asegura a Marketwatch Ben Cook, gerente de cartera de la firma de administración de inversiones energéticas BP Capital Fund Advisors. Ve como el escenario más probable para la reunión que la OPEP decida finalmente relajar “modestamente” los límites de producción debido “al impacto de la caída de la producción en Venezuela y la reducción relacionada con las sanciones en Irán”.

En la misma línea se pronuncian los analistas de Bankinter: “otorgamos una probabilidad elevada a que finalmente la OPEP decida incrementar producción”, explican. De materializarse este escenario, estiman “un rango de cotización para el crudo de entre 70 y 75 dólares. Sin embargo, si finalmente la OPEP decide mantener los recortes podríamos ver un repunte acusado en la cotización hasta alrededor de los 80 y 85 dólares”. “En cualquier caso a largo plazo la tendencia del petróleo sigue siendo bajista”, añaden.

El barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba el viernes en alrededor de los 73 dólares el barril, desde los 80 dólares que llegó a tocar a mediados de mayo. Por su parte, el barril de West Texas se situaba en torno a los 65 dólares, frente a los cerca de 73 dólares que alcanzó el 22 de mayo.

Acceda a la versión completa del contenido

El petróleo se aleja de máximos por el temor a un aumento de la producción de la OPEP

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

1 hora hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

1 hora hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

12 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

13 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace