Categorías: Economía

El peso de los salarios sobre el PIB vuelve a desplomarse en los dos últimos años

La economía española lleva ya varios ejercicios con un crecimiento cada vez más intenso hasta cerrar 2017 con un alza del 3,1%. Sin embargo, este incremento de la riqueza del país no se ha trasladado a los salarios como demuestra el hecho de que el peso de las rentas de los trabajadores supone ahora menos de la mitad del PIB.

Concretamente, la renta salarial que suponía en 2008 el 50,15% en 2008 ahora apenas supera el 47%, tres puntos menos según el estudio elaborado por el Gabinete de Estudios de la USO titulado “Crecimiento económico: salarios y empleo”. El informe, además, refleja que en 2013 y en 2014 sí se produjo un mínimo alza en la participación de los salarios pero entre 2015 y 2017 volvió a retroceder. En términos absolutos, el informe hace notar que en 2008 la remuneración de los asalariados suponía en España 559.777 millones de euros, mientras que en 2017 ha sido de 550.272 millones. Es decir, hay 9.505 millones de euros menos de riqueza salarial hoy que al empezar la crisis.

Desde 2010, las rentas del capital y los impuestos generan una aportación al PIB mayor que las rentas de los asalariados, lo qie implica que se está produciendo una pérdida del valor real de los salarios que se ve compensada, en términos de aportación al PIB, por el crecimiento de los otros componentes, en particular de las rentas del capital. Esto es un problema, entre otras cosas, para las arcas de la Seguridad Social ya que, como señala USO, “las rentas de capital no cotizan”.

Coste salarial y desigualdad regional

El estudio también destaca que el IPC, al finalizar 2017 y 2016, fue, respectivamente, del 1,1% y del 1,6%, “lo que nos llevaría a concluir que, solo en estos dos años, habría una importante pérdida de poder adquisitivo comparándolo con el coste salarial”.

USO denuncia las desigualdades entre comunidades autónomas, destacando que Andalucía ha tenido al finalizar 2017 un coste salarial inferior al que tenía en 2008, mientras que en Extremadura en estos diez años su mejora no alcanza los 3 euros. Solamente cinco comunidades autónomas estaban el pasado ejercicio por encima de la media, con Madrid y País Vasco a la cabeza, mientras que Extremadura y Canarias se sitúan en la última posición.

El sindicato, además, explica que aquellas comunidades autónomas donde el coste salarial es mayor presentan menores tasas de paro, en contra de los que defienden que “abaratar los costes salariales ayudaría a la creación de empleo”.

Acceda a la versión completa del contenido

El peso de los salarios sobre el PIB vuelve a desplomarse en los dos últimos años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

2 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

7 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

14 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

15 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

15 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

17 horas hace