Hucha
El patrimonio de los planes de pensiones individuales se situó en 81.988 millones de euros a cierre de 2020, lo que supone 2.138 millones más que un año antes y un crecimiento del 2,67%, según los datos de la patronal Inverco.
A pesar del complicado año por la crisis sanitaria del Covid-19, este crecimiento es resultado del positivo comportamiento de los mercados, con una rentabilidad media del 0,3%, y sobre todo las aportaciones netas de los partícipes, que se elevaron un 13%, hasta los 1.327 millones de euros.
Para el conjunto de 2020, las prestaciones descendieron un 4,3%, hasta los 2.901 millones de euros, sin incluir las derivadas de los supuestos especiales de liquidez. Por su parte, las aportaciones brutas a planes individuales crecieron un 0,6% hasta los 4.228 millones de euros.
En conjunto, las aportaciones netas del sistema individual para el conjunto de 2020 se situaron en 1.327 millones de euros, unos 160 millones más que el año anterior, es decir, un crecimiento del 13,7%.
En el último mes, las aportaciones ascendieron a 1.433 millones de euros y las prestaciones fueron de 534 millones de euros, de forma que se sumaron aportaciones netas por 899 millones de euros.
Se dan las circunstancias de que los nuevos Presupuestos Generales del Estado reducen las ventajas fiscales de estos productos en 2021, de forma que se rebaja de 8.000 euros a 2.000 euros los límites de aportación a sistemas de previsión social individuales.
El buen comportamiento del mercado en los últimos tres trimestres del año ha permitido a los planes de pensiones individuales ofrecer una rentabilidad positiva del 0,3% de media en el año, aunque tres categorías cierran el año en ‘rojo’.
Por rentabilidad cosechada, destacan las categorías con mayor exposición a acciones, como la renta variable que presenta un rendimiento del 3%; la renta fija de mayor duración, que ganó un 1,4% en 2020, y los planes garantizados, que ganaron un 1%.
En el lado contrario, los planes de renta variable mixta, los de renta fija mixta y los de renta fija a corto plazo tuvieron rentabilidades negativas en el último año del -0,7%, 0,4% y 0,2%, respectivamente.
En el largo plazo los planes de pensiones registran una rentabilidad media anual neta de gastos del 2,8%, a 25 año. En el medio plazo, de diez y 15 años, presentan una rentabilidad del 3,1% y 2% anual, respectivamente.
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…