Internacional

António Costa logra una histórica mayoría absoluta en Portugal

En concreto, el PS ha logrado un 41,68 por ciento de votos con un 99,13 por ciento de votos ya escrutados. El Partido Socialista ha alcanzado una histórica mayoria absoluta de 117 asientos, es la segunda vez que el socialismo logra superar los 116 escaños, la barrera de la mayoría absoluta en una Cámara de 230.

Por detrás del PS se sitúa el conservador Partido Social Demócrata (PSD) con un 27,80 por ciento de apoyo y 71 asientos asignados, lo que confirma un retorno al bipartidismo con menos importancia de los partidos minoritarios.

El partido de extrema derecha Basta sería la tercera fuerza política por primera vez con un 7,15 por ciento de votos y doce puestos.

Iniciativa Liberal es la siguiente opción más votada (4,98 por ciento), seguida del Bloque de Izquierda (4,46 por ciento) y la Coalición Democrática Unitaria (CDU) que incluye al Partido Comunista de Portugal, que ha logrado un 4,39 por ciento de votos. Detrás quedan el Centro Democrático y Social-Partido Popular, Personas-Animales-Naturaleza y Libre.

MAYORÍA ABSOLUTA HISTÓRICA

Tras conocerse los resultados oficiales, Costa ha asegurado que «esta noche es muy especial», y ha agradecido a «todos los portugueses» su participación en las elecciones y en la campaña electoral «en un momento tan difícil para todos».

«A pesar de todas las restricciones que nos trae la pandemia, la verdad es que hoy la abstención bajó. Ha habido una mayor participación y esto es una prueba más del civismo, del carácter de los portugueses», ha aseverado.

El nuevo primer ministro, aclamado entre gritos de «Portugal, Portugal», ha celebrado el «enorme» apoyo recibido por parte de sus votantes, sin embargo Costa ha querido recalcar que, «una mayoría absoluta no equivale a un poder absoluto».

«Uno de mis objetivos es reconciliar a los portugueses con la mayoría absoluta y con el hecho de que son buenas para la democracia», ha declarado Costa en su discurso en el hotel Altis de Lisboa donde han celebrado el triunfo este domingo.

Tras la confirmación del recuento oficial, el socialista António Costa, a sus 60 años, afrontará su tercera legislatura.

VARAPALO A LA DERECHA

El partido del líder de extrema derecha portugués Basta André Ventura, está lejos de los porcentajes que su líder había previsto, pero es la tercera fuerza política.

«Basta lo prometió y lo cumplió. Somos la tercera fuerza política en Portugal», ha recalcado André en su perfil de Twitter.

Sin embargo, estos resultados son «malos para el país si António Costa vuelve a ser primer ministro», ha apuntado el dirigente de la formación.

Más satisfecho se ha mostrado el cabeza de lista de Basta por el Algarve, Pedro Pinto, quien se ha felicitado por los resultados que suponen «expulsar» a la extrema izquierda del panorama político portugués.

«Hemos conseguido que la extrema izquierda haya sido expulsada al lugar al que se merece, a un rincón de la Asamblea de la República», ha declarado Pinto, según recoge el periódico ‘Diário de Notícias’.

Desde la izquierda, se ha confirmado que Los Verdes no tendrán representación en el próximo parlamento pese a ir en coalición con el PCP. El líder comunista, Jerónimo de Sousa, ha reconocido que es «un cuadro de retroceso electoral» y señala como causante la «bipolarización».

CDS PIDE UNA REFLEXIÓN DE LA DERECHA

Mientras, un portavoz del partido Centro Democrático y Social-Partido Popular (CDS-PP), Pedro Melo, ha señalado que los resultados obligan a «toda la derecha» a reflexionar.

Desde el partido Iniciativa Liberal han destacado que «esta noche Portugal es más liberal» y han agradecido los «8 diputados», en palabras del portavoz parlamentario del grupo, Rodrigo Saraiva.

«Las ideas de futuro han marcado la campaña. Afirmamos de forma convincente que el liberalismo funciona y hace falta en Portugal. Hemos conseguido movilizar a los sectores más dinámicos de la sociedad y a los jóvenes», ha argumentado.

Acceda a la versión completa del contenido

António Costa logra una histórica mayoría absoluta en Portugal

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

33 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace