El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, ha anunciado que el número de viviendas en alquiler a precios asequibles ha aumentado un 33% desde 2019, lo que se traduce en 162.000 nuevos inmuebles en el parque público.
Con estos datos, España ha pasado de representar un 2,5% del total de la oferta de vivienda pública al 3,4%, un paso más hacia el 8% en el que se sitúa la media de la Unión Europea.
El crecimiento del parque público de vivienda asequible responde al objetivo de garantizar el artículo 47 de la Constitución Española. “Estamos trabajando intensamente en una buena colaboración con comunidades autónomas y ayuntamientos”, señaló David Lucas en unas jornadas organizadas por EY.
La inversión en vivienda asequible y la colaboración público-privada son elementos esenciales para afianzar el derecho a la vivienda en España
El secretario de Estado también subrayó la importancia de la implicación del sector privado para hacer frente al problema “poliédrico” de la vivienda. En este sentido, ha recordado el compromiso del Gobierno de movilizar más de 180.000 viviendas en la presente legislatura, de las que, por el momento, ya hay 80.000 en distintas fases de desarrollo.
Uno de los puntos clave anunciados por David Lucas es la inminente presentación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la innovación y modernización de la construcción industrializada y modular. Este PERTE, que verá la luz antes de Semana Santa, impulsará la “financiación necesaria” de los proyectos en la fase previa a la comercialización.
El PERTE permitirá construir “más rápido” y de manera “más eficaz”, facilitando el acceso a créditos y agilizando la finalización de promociones de vivienda asequible
Según ha indicado Lucas, cuando la promoción se está desarrollando en fábrica, no suele haber posibilidad de optar a préstamos hipotecarios, de ahí la relevancia de esta fórmula de apoyo público para impulsar la construcción modular.
Por otro lado, el secretario de Estado ha lamentado que la proposición de ley para reformar la Ley del Suelo presentada por el PNV no haya prosperado en el Congreso. Esta iniciativa buscaba, al igual que la propuesta del PSOE que tampoco salió adelante, aportar “seguridad jurídica” al sector y agilizar la disposición de suelo finalista para promover la vivienda.
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…