Mercado inmobiliario

El parque público de vivienda asequible crece un 33% y suma 162.000 inmuebles desde 2019, según el Gobierno

El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, ha anunciado que el número de viviendas en alquiler a precios asequibles ha aumentado un 33% desde 2019, lo que se traduce en 162.000 nuevos inmuebles en el parque público.

Con estos datos, España ha pasado de representar un 2,5% del total de la oferta de vivienda pública al 3,4%, un paso más hacia el 8% en el que se sitúa la media de la Unión Europea.

Bajo el foco: crecimiento del parque público

El crecimiento del parque público de vivienda asequible responde al objetivo de garantizar el artículo 47 de la Constitución Española. “Estamos trabajando intensamente en una buena colaboración con comunidades autónomas y ayuntamientos”, señaló David Lucas en unas jornadas organizadas por EY.

La inversión en vivienda asequible y la colaboración público-privada son elementos esenciales para afianzar el derecho a la vivienda en España

El secretario de Estado también subrayó la importancia de la implicación del sector privado para hacer frente al problema “poliédrico” de la vivienda. En este sentido, ha recordado el compromiso del Gobierno de movilizar más de 180.000 viviendas en la presente legislatura, de las que, por el momento, ya hay 80.000 en distintas fases de desarrollo.

El PERTE de la construcción modular y su financiación

Uno de los puntos clave anunciados por David Lucas es la inminente presentación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la innovación y modernización de la construcción industrializada y modular. Este PERTE, que verá la luz antes de Semana Santa, impulsará la “financiación necesaria” de los proyectos en la fase previa a la comercialización.

El PERTE permitirá construir “más rápido” y de manera “más eficaz”, facilitando el acceso a créditos y agilizando la finalización de promociones de vivienda asequible

Según ha indicado Lucas, cuando la promoción se está desarrollando en fábrica, no suele haber posibilidad de optar a préstamos hipotecarios, de ahí la relevancia de esta fórmula de apoyo público para impulsar la construcción modular.

La reforma de la Ley del Suelo, en punto muerto

Por otro lado, el secretario de Estado ha lamentado que la proposición de ley para reformar la Ley del Suelo presentada por el PNV no haya prosperado en el Congreso. Esta iniciativa buscaba, al igual que la propuesta del PSOE que tampoco salió adelante, aportar “seguridad jurídica” al sector y agilizar la disposición de suelo finalista para promover la vivienda.

Acceda a la versión completa del contenido

El parque público de vivienda asequible crece un 33% y suma 162.000 inmuebles desde 2019, según el Gobierno

Mónica Martínez

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

5 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

6 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

6 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

13 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

14 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

16 horas hace