Categorías: Economía

El paro sube en otras 26.573 personas en mayo, su mayor alza en este mes de la historia

El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) subió en 26.573 en mayo (+0,69%), su mayor repunte en este mes de toda la serie histórica, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este martes. La cifra total de desempleados alcanza de este modo las 3.857.776 personas, la más alta desde mayo de 2016.

Hasta ahora, la mayor y única subida del paro en un mes de mayo se había producido en 2008, en plena crisis financiera, cuando aumentó en 15.000 personas. No obstante, el incremento de mayo supone una ralentización significativa después de que la crisis originada por la pandemia del coronavirus Covid-19 llevase a un repunte del desempleo de 282.891 y 302.265 parados en marzo y abril, respectivamente.

En términos desestacionalizados, el paro subió en abril en 122.458 personas, mientras que en el último año el desempleo acumula un aumento de 778.285 personas, lo que supone un 25,3% más, frente al ritmo de avance interanual del 21,1% del mes anterior.

El desempleo masculino se situó en 1.666.098 personas, al bajar en 13.305 personas (-0,79%). El número de trabajadoras en paro, sin embargo, se incrementó en 39.878 (1,85%) personas respecto al mes anterior y deja el registro de desempleo femenino en 2.191.678 trabajadoras, que se debe a la afectación por sectores.

Respecto a los jóvenes, el desempleo de los menores de 25 años se incrementó en 7.752 personas (2,43%) respecto al mes anterior, mientras el paro de 25 y más años subió en 18.821 (0,54%).

Por sectores económicos, el paro registrado respecto a abril bajó en la construcción, en 23.717 personas (-6,89%) y en la industria con 262 personas paradas menos (-0.08%). Subió, sobre todo, en el sector Servicios con 40.784 demandantes más (1,50%). También en Agricultura, en 710 trabajadores (0,43%) y en el colectivo Sin Empleo Anterior, con un incremento de 9.058 personas (3,30%).

ERTE

El dato de paro no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE).

Trabajo ha informado de que el SEPE ha reconocido 3.748.009 prestaciones entre el 16 de marzo y el 31 de mayo, que ya están abonadas gracias al convenio firmado por el Ministerio de Trabajo y las entidades financieras. Dado que hay trabajadores a los que ha afectado más de un ERTE, esta cifra es mayor al total de beneficiarios. El SEPE ha reconocido el 98,5% de las solicitudes recibidas. Quedan pendientes nuevas prestaciones o aquellas en las que hay que subsanar errores ajenos al organismo.

En el mes de mayo la cifra total de prestaciones abonadas por parte del SEPE asciende a 5.988.572, de las que 791.921 son nuevas prestaciones. El importe total abonado asciende a 5.121 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

El paro sube en otras 26.573 personas en mayo, su mayor alza en este mes de la historia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

23 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

29 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

47 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

4 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace