Categorías: Economía

El paro roza los 3,9 millones de personas en abril tras cebarse en el sector servicios

El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en 282.891 personas en el mes de abril respecto al mes anterior hasta alcanzar una cifra de 3.831.203 personas. Supone un aumento del 7,97% respecto al mes de marzo, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este martes.

El dato de paro no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE).

La subida del desempleo en abril es inferior a la que se registró en marzo, cuando el paro subió en un récord de más de 302.000 personas. Pese a ello, la subida de abril es la más alta registrada nunca en este mes dentro la serie histórica. Supera en más de 243.000 personas el que hasta ahora era el mayor repunte: el de abril de 2009, cuando en plena crisis económica el desempleo subió en casi 40.000 personas.

El Ministerio de Trabajo destaca que el efecto de la crisis sanitaria del Covid-19 comenzó a repercutir notablemente en el paro registrado a partir del 13 de marzo, con especial intensidad en la Semana Santa, aunque en las últimas semanas de abril ha ido moderando su ritmo de crecimiento.

En términos absolutos, la crisis está incidiendo, sobre todo, en el sector Servicios, donde el desempleo se incrementó en 219.128 (8,76%) personas. En la Industria subió en 26.832 (8,92%), en la Construcción se incrementó en 25.055 (7,84%) personas, en la Agricultura en 4.015 (2,52%) y en el colectivo Sin Empleo Anterior aumentó en 7.861 personas (2,95%).

Por sexo, el paro subió más entre los hombres. En abril se inscribieron 150.461 (9,84%) desempleados, hasta sumar un total de 1.679.403 hombres inscritos. Sin embargo, el paro femenino es mayor, con un total de 2.151.800 desempleadas en las listas del SEPE. Suman 132.430 (6,56%) mujeres más respecto al mes de marzo.

Por edad, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se incrementó en abril en 31.262 personas (10,87%) respecto al mes anterior, mientras el paro de 25 y más años subió en 251.629 (7,72%).

A pesar de la fuerte destrucción de empleo, se firmaron 673.149 contratos, de los que 59.042 fueron de carácter indefinido. El resto hasta completar el total fueron 1.331 de carácter formativo y 612.776, contratos temporales. Dentro de este último grupo, los de Obra o Servicio Determinado -de jornada a tiempo completo- fueron el 40,46% del total de todos los contratos, seguido de Eventuales por Circunstancia de la Producción -de jornada a tiempo completo- con el 27,58%. Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 16,75%.

Prestaciones

El Ministerio de Trabajo ha ofrecido además datos provisionales de prestaciones en abril debido a la excepcionalidad de este período. Así, se muestra que la cifra de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó en 5.197.451, lo que se traduce en un incremento interanual del 136,56% y supone un récord histórico de prestaciones abonadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que ha reconocido la “práctica totalidad” de prestaciones por ERTE que han llegado al SEPE durante el mes de abril.

La nómina mensual de prestaciones, en la que también se incluye el pago de los ERTE, ascendió a 4.512 millones de euros, lo que representa un aumento de 3.976 millones respecto a abril de 2019. El incremento porcentual es del 207,15%. El sistema de prestaciones garantiza la renta del 22% de la población activa.

Acceda a la versión completa del contenido

El paro roza los 3,9 millones de personas en abril tras cebarse en el sector servicios

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 minuto hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace