Categorías: Nacional

“El paro masculino se redujo en 2017 en 180.000 personas, mientras que el femenino solo en 100.000”

“Los datos de paro de 2017 reflejan que el desempleo sigue siendo mayor para las mujeres y que éstas tienen peor calidad en el empleo”. Lo denuncia UGT que alerta que “la brecha de género en el mercado de trabajo se ha perpetuado» en los últimos doce meses «debido a la falta de políticas y medidas para corregir las desigualdades existentes entre mujeres y hombres”.

El sindicato explica que aunque los datos del paro registrado en diciembre pueden llamar a engaño, ya que mes en el que hubo 55.563 mujeres menos desempleadas frente a 5.937 hombres, esto “se ha debido al aumento de ocupación de mujeres durante la campaña navideña en actividades mayoritariamente feminizadas” y explica que durante el año que acaba de finalizar “el número de hombres en paro descendió en 182.576, un 11,1%, mientras que el número de mujeres paradas descendió en 107.617, es decir solo un 5,2%”.

Además, destaca que “si tenemos en cuenta la distribución del paro registrado sin empleo anterior, del total de parados ambos sexos 292.320 personas, 198,194 son mujeres un 68% frente a 94.126 hombres un 32%”.

Las cifras permiten al sindicato constatar que “en nuestro país la creación de empleo no afecta por igual a hombres que a las mujeres, que la mejoría de la economía española no se está traduciendo en una mejora de la situación de las mujeres y la brecha de género se está perpetuando”.

UGT insiste en que descenso del paro durante 2017 está basado claramente en empleos temporales y precarios. Pero hace notar que estos empleos están afectando, en mayor medida, a las mujeres. Apuntando que “si atendemos a las modalidades de contratación, el total de contratos indefinidos aumenta respecto al año 2016 un 7,2%, pero no afecta por igual a hombres y mujeres. En la variación anual del número de contratos indefinidos, los contratos indefinidos aumentan en un 9,79% para los hombres y solo un 4,12% para las mujeres.

Los contratos indefinidos en 2017 han aumentado casi un 10% para los hombres y solo un 4% para las mujeres

En relación a la contratación temporal, que ha sido lapuerta de entrada al empleo durante el último año, las mujeres también han tenido mayores dificultades a la hora de acceder a un trabajo. Ta que según las estadísticas que maneja UGT “del total de contratos temporales celebrados en 2017, 1.520.949, el 56,22% de los contratos temporales se han hecho a hombres, frente al 43,78% de contratos hechos a mujeres.

Las mujeres solo van en cabeza al hablar de los contratos de interinidad, ya que el 71,69% de un total de 120.134 contratos de este tipo se han hecho a mujeres frente a un 28,31% de los hechos a hombres, aunque UGT precisa que estas contrataciones se han realizado en sectores y actividades altamente feminizadas, como son la enseñanza o sanidad. Lo que a juicio del sindicato “está produciendo, además, una segregación ocupacional hacia las mujeres en el mercado de trabajo”.

Por ello, UGT exige un plan de choque por el empleo que impulse la igualdad en el mercado de trabajo, mejorando las condiciones de acceso a un empleo digno y de calidad para las mujeres. Haciendo hincapié en que “no es posible concebir una recuperación para nuestro país sin que se garantice en el empleo la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres.

Y considera imprescindible que “el Gobierno apueste por impulsar el Diálogo Social y la Negociación Colectiva para el desarrollo efectivo de la normativa igualitaria, con políticas activas, planes y medidas de igualdad para el empleo de calidad de las mujeres, combatir las brechas de género, eliminar la violencia contra las mujeres, avanzar en conciliación y ampliar la protección social.

Alertando que “los efectos de la crisis, las reformas laborales y las medidas de recorte y austeridad, unidas a la omisión de actuaciones públicas que realmente contribuyan a avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres, siguen incrementando la situación de retroceso en la igualdad de género y en el empleo de las mujeres, colocándonos en una situación que nos aleja cada vez más de la posibilidad de alcanzar la igualdad efectiva en nuestro país”.

Acceda a la versión completa del contenido

“El paro masculino se redujo en 2017 en 180.000 personas, mientras que el femenino solo en 100.000”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

11 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

49 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace