Categorías: Nacional

El paro entre los recién licenciados sigue siendo un 18% más alto que en 2007

A pesar de que España supera a la media europea en cuanto a porcentaje de población con estudios superiores, el éxito laboral de sus ciudadanos más formados está a la cola de la UE. Es el quinto socio con mayor tasa de paro entre sus recién licenciados: solo 7 de cada 10 encuentran trabajo en los tres años siguientes de terminar sus estudios.

La media de la UE se sitúa en el 80%, y sólo Grecia, Italia, Chipre y Croacia empeoran la nota española. Las mayores cifras de empleo entre los que acaban de formarse se dan en Malta, Alemania y Países Bajos, con tasas superiores al 90%.

Y eso que España, como ocurre con la media europea, lleva cuatro años mejorando en el empleo de sus recién graduados. Sin embargo, la proporción de parados entre los que acaban de terminar los estudios superiores en España aún es un 18% mayor que antes de la crisis.

Porque la devacle en la UE no fue tan pronunciada: la tasa de desempleo de los recién licenciados en España llegó a superar el 40% en 2013, mientras que en la UE quedó rozando el 25%.

Hace una década, el 86% de los que terminaban estudios universitarios en nuestro país encontraban un empleo en tres años o menos, cifras que mejoraban cómodamente la media de la UE para el mismo indicador.

Por debajo de España, Italia es el país con la peor proporción de ciudadanos con estudios superiores (el 27%), seguida de Croacia, con el 28,7% de su población graduada.

Sin embargo, los desequilibrios entre el empleo y la tasa de licenciados, ya muy pronunciada en España, es más acusada en Grecia, con un 44% de su población con título universitario de los que sólo la mitad trabajan en los tres años siguientes. En Chipre, hasta el 56% de la población goza de estudios superiores y su tasa de paro es similar a la española.

El papel clave de la educación

Aunque lejos de los niveles de hace una década, el desempleo entre los titulados ha tenido una evolución mucho más positiva que la media de paro entre toda la población española, que actualmente duplica la de 2007.

Eurostat recuerda que el nivel educativo juega un papel clave en el empleo, toda vez que los recién graduados encuentran trabajo en los tres años siguientes en un 85% de los casos, de media en la UE. Sin embargo, la tasa baja al 77% para aquellos que cursaron educación secundaria o secundaria superior, y baja al 64% entre los que sólo cuentan con educación primaria.

Acceda a la versión completa del contenido

El paro entre los recién licenciados sigue siendo un 18% más alto que en 2007

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

7 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

12 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

19 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

20 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

20 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

22 horas hace