Economía

El paro aumenta en 3.230 personas en julio, pero sigue por debajo de los 2,9 millones de desempleados

La cartera dirigida por Yolanda Díaz recuerda que «no es la primera vez que sube ligeramente el paro en un mes de julio» y aclara que el repunte de este año «ha sido significativo a partir de la mitad del mes, en gran parte debido a la incertidumbre internacional».

No obstante, en comparación con los datos de julio de 2021, el paro se ha reducido en 532.683 personas, la mayor caída interanual, como apuntan desde el ministerio.

En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en julio en 56.945 personas. En el último año el desempleo acumula un descenso de 532.686 parados, lo que supone un 15,59% menos que en julio de 2021.

AUMENTA EL DESEMPLEO FEMENINO

El paro repuntó en julio en el sector servicios, con un crecimiento del 0,56%, hasta los 11.237 desempleados. En el caso de la educación, los parados aumentaron en 23.708 personas, y es el sector «donde más se ha acusado ese ascenso» como consecuencia del «fin del año escolar», explican desde Trabajo. Además, recuerdan que en el caso concreto de la Educación «la pérdida de empleos afecta a contratos previos a la entrada en vigor de la reforma laboral».

En la Agricultura, se contabilizaron 825 parados más, un 0,56% más que hace un año, mientras que en la Construcción el paro creció en 976 personas, un 0,43%.

Por el contrario, la desocupación se contrajo un 0,81% en la Industria, con un descenso de 1.909 personas, y en el colectivo Sin Empleo Anterior, que este mes de julio anota 7.899 personas menos (-3,17%).

El paro aumentó en julio entre las mujeres, hasta sumar 4.573 desempleadas más (0,27%), hasta situarse en 1.728.388, mientras que en el caso de los hombres descendió un 0,12%, con 1.343 parados menos, hasta 1.155.424 personas.

Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años disminuyó en 12.604 personas, un 6,26% menos respecto a junio, y coloca la cifra total en 188.605 parados, la mejor de la serie histórica, según Trabajo.

Trabajo ha resaltado que, en comparación con julio de 2021, el desempleo entre los menores de 25 años muestra un ritmo de bajada del 28,1%.

CAE EL NÚMERO DE LOS EXTRANJEROS EN PARO

El paro registrado bajó en julio en ocho comunidades autónomas, con las caídas más acusadas en la Comunidad Valenciana (-2.937), Andalucía(-2.263) y Principado de Asturias (-1.464). Por el contrario, el desempleo subió en el séptimo mes del año en las 9 restantes, encabezadas por Cataluña (3.310), Castilla La Mancha (2.705) y Comunidad de Madrid (2.432).

En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en 23, encabezadas por Cádiz (-2.920), Asturias (-1.464) y Alicante (-1.390). Aumenta en las 29 restantes, con incrementos en Barcelona (2.912), Madrid (2.432) y Sevilla (1.356).

El paro registrado entre los extranjeros bajó en julio en 2.777 desempleados respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 360.164.

LOS CONTRATOS TEMPORALES REPRESENTAN EL 58,56% DEL TOTAL

El número total de contratos registrados durante julio fue de 1.665.515, de los que un 41,44% son de carácter indefinido, con lo que se afianza «la pauta ya observada en meses precedentes», asegura el comunicado de Trabajo.

La firma de 685.992 contratos indefinidos en julio multiplica por cuatro la media histórica. Estos contratos se dividen en 285.252 a tiempo completo, 159.150 a tiempo parcial y 241.590 fijos discontinuos.

En términos acumulados, los contratos indefinidos celebrados a tiempo completo en los primeros siete meses del año han alcanzado un total de 1.608.898, lo que supone un aumento de 909.417 (130,01%) con respecto al mismo periodo de 2021.

Los contratos de carácter temporal registrados en julio de 2022 se situaron en 969.523, lo que representa un 58,56% del total. No obstante, los contratos temporales celebrados en julio caen un 42,04% en comparación con el mismo mes de 2021.

En términos acumulados, en los siete primeros meses se han registrado 7.259.571 contratos temporales, lo que supone un descenso de 3.044.815 (-22,23%) sobre el mismo periodo del 2021.

GASTO EN PRESTACIONES

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en junio (último mes disponible) los 1.544,6 millones de euros, un 25,2% menos que en junio de 2021.

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar junio en 1.674.838 personas.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 944,3 euros en el quinto mes del año.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que Trabajo ha publicado este lunes las cifras de desempleo de julio y la estadística de prestaciones de junio.

Acceda a la versión completa del contenido

El paro aumenta en 3.230 personas en julio, pero sigue por debajo de los 2,9 millones de desempleados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace