Categorías: Nacional

El País Vasco pide a los ciudadanos que eviten los desplazamientos si no son por necesidad

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha pedido que no haya desplazamientos a otros municipios, si no es «por necesidad», porque la flexibilización de las medidas adoptadas por la pandemia de la covid-19 desde el próximo sábado no son «una invitación» a la movilidad. Tras insistir en que la situación en Euskadi sigue siendo de «emergencia y alto riesgo», ha considerado que hasta verano de 2021 no se podrá hacer «una vida más normal» y, por lo tanto, exige «compromiso personal y colectivo».

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, anunció ayer, tras la reunión del Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi, LABI, que, a partir de este próximo sábado se levantará el confinamiento perimetral entre municipios y se permitirá la reapertura la hostelería, aunque solo para los establecimientos ubicados en localidades con una tasa de incidencia de coronavirus inferior a 500 casos por cada 100.000 habitantes y con el aforo interior reducido al 50%.

De cara a la Navidad, el confinamiento perimetral de Euskadi se levantará únicamente entre los días 23 y el 26, y entre el 30 de diciembre y el 2 de enero.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Zupiria ha transmitido este jueves a la ciudadanía que Euskadi está «en una situación de urgencia sanitaria, con un nivel de contagios todavía alto, con un nivel de presión alto en hospitales y UCIs, con una invitación permanente a que se reduzca lo máximo posible la movilidad, a que no se reúnan más de seis, y a no reunirse con unidades de convivencia que no son las más próximas».

El portavoz del Ejecutivo ha señalado que los representantes institucionales se dedicarán a intentar comunicar esto, «de forma adecuada: que es un momento de emergencia, de riesgo y en el que hay que actuar con muchísimo cuidado».

Medidas duras

Además, ha rechazado que en Euskadi no se sea «muy restrictivo» en las medidas establecidas y ha asegurado que se está «condicionando de forma muy seria la vida normal de la ciudadanía». «Seguramente, estamos adoptando las medidas más duras que se están adoptando en nuestro entorno y lo hacemos porque creemos que es necesario», ha subrayado, para considerar que en la Comunidad Autónoma Vasca se está siendo «muy restrictivo», ha asegurado.

Bingen Zupiria ha subrayado que, en ningún caso, de la declaración que ayer realizó el Lehendakari, ni del decreto que se publicará este viernes con las nuevas medidas, «se puede sacar como consecuencia que se está haciendo una invitación a la gente a desplazarse para encontrarse con amigos, a venir de Durango a Bilbao para tomarse potes con los amigos o hacer deporte con tus compañeros, es todo lo contrario».

«La medida que se ha adoptado respecto a la hostelería no es una invitación para que hagamos planes en el pueblo vecino. Cada uno sabrá si tiene o no la necesidad de ir de Durango a Bilbao, de Oion a Vitoria o de Hernani a Beasain a tomar un pote. Creo que no es algo imprescindible», ha remarcado. Por ello, ha apuntado que es algo que no se debería hacer, «salvo que haya una causa familiar, profesional, etc, que impulse a hacerlo».

En este sentido, ha asegurado que la modificación en las restricciones buscan «un equilibrio entre la salud y la economía, entre la salud y la cultura, entre la salud y la convivencia, entre la salud y la actividad deportiva, entre la salud y el bienestar emocional de las personas».

Ha admitido que es «un equilibrio muy complicado, y depende de las normas que se establezcan, de su cumplimiento y de la actitud de cada uno, que esto salga bien o no».

Sectores en dificultades

Asimismo, ha afirmado que es «consciente» de las dificultades existentes en los diferentes sectores por la pandemia. Por ello, ha dicho que todos están «sintiendo en la nuca la presión de una sociedad que está viendo su actividad normal ralentizada y esto tiene consecuencias económicas y emocionales de todo tipo».

Bingen Zupiria ha querido precisar que los txokos y «lugares semejantes» permanecerán cerrados, por lo menos, en un plazo mínimo de un mes.

Asimismo, ha explicado que todavía no podrá haber deporte con público y se sigue permitiendo la práctica del deporte individual, pero «esto de quedar con cuatro amigos para hacerlo, no». Para el mes de enero, espera que se puedan recuperar las competiciones federadas y esos exige que estos deportistas puedan entrenarse este mes.

Verano 2021

Bingen Zupiria ha afirmado que se convivirá con este virus, «por lo menos, por decir una fecha concreta, hasta el verano de 2021, hasta un momento en el que, gracias a la vacunación y como consecuencia de ella», se haya alcanzado «un nivel de inmunidad importante que permite hacer una vida más normal».

«Por delante, tenemos nueve meses en los que permanentemente vamos a tener que ir tomando la temperatura a la situación sanitaria y las medidas correspondientes», ha indicado.

Ahora, según ha asegurado, se ha puesto «un primer plazo», con el que se abre un paréntesis desde el 12 de diciembre al 11 de enero, y se irá analizando «permanentemente» la situación de la enfermedad y su evolución, en base a la información que facilite el Sistema Vasco de Salud, para ver las medidas que hay que adoptar. La vigencia de las actuales medidas se prolongará hasta el 11 de enero.

Por último, Zupiria ha atribuido a «un error» en el informe diario que la Administración redacta para informar a los medios de comunicación y los ciudadanos del número de ingresos hospitalarios, al no haberse introducido a las personas diagnosticadas por test de antígenos. En todo caso, ha dicho que «no tiene ningún efecto en la gestión ni en la atención hospitalaria».

Imprimir

Acceda a la versión completa del contenido

El País Vasco pide a los ciudadanos que eviten los desplazamientos si no son por necesidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

39 minutos hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

9 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

11 horas hace