Economía

El oro sube un 1,65% y rebasa los 2.100 dólares con sus máximos históricos a la vista

A propósito de este repunte, los expertos de Banca March han explicado en un informe que se debe a datos económicos peores de lo esperado en Estados Unidos: «los indicadores de confianza publicados el viernes decepcionaron y señalaron un menor dinamismo de cara a los próximos meses; un dato que, en su conjunto, apunta a un menor optimismo del consumidor estadounidense».

Asimismo, los analistas de la entidad han aducido que los últimos datos ‘macro’ apuntan a una debilidad de la actividad de la industria en los próximos meses. Estas tesis darían pie a un temprano recorte de los tipos de los tipos de interés con el objetivo de evitar un ‘aterrizaje brusco’ de la economía.

Precisamente, el ejecutivo de XTB, Joaquín Robles, ponía el pasado viernes el foco en que la onza de oro se mantiene cerca de máximos ante la expectativa de un próximo recorte en los tipos de interés.

En ese sentido, será clave la reunión -y los mensajes que se transmitan- a finales de esta semana en el Banco Central Europeo (BCE), de la que el mercado prevé que, de nuevo, se mantengan los tipos de interés en el 4,5%.

La mayor parte del mercado apuesta que tanto el BCE como la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos llevarán a cabo de dos a tres recortes de las tasas de referencia en 2024, llevando a cabo el primer recorte en torno al ecuador del año.

La cotización del oro resurgió con fuerza por el regreso a primer plano del conflicto palestino-israelí, en tanto que desde el pasado 7 de octubre -día del ataque de la milicia islamista Hamás sobre territorio israelí- el metal acumula una revalorización de más del 15%.

De esta manera, impulsado por los riesgos geopolíticos y la compra masiva por parte de los bancos centrales, el oro alcanzó a principios de diciembre una nueva cota para sus registros históricos por encima de los 2.100 dólares.

Anteriormente a esa racha alcista del pasado otoño, la última vez que el oro cotizó por encima de los 2.000 dólares fue en mayo de 2023 por la tensión en el conflicto ucranio y los coletazos derivados de la crisis de la banca regional estadounidense, así como la quiebra de Credit Suisse del pasado marzo, de tal manera que su valor alcanzó un valor de 2.063 dólares a principios de mayo.

Con todo, el anterior máximo histórico del oro -previo al del pasado diciembre de 2023- se produjo el 7 de marzo de 2022, cuando la onza tocó los 2.075 dólares, por el comienzo dos semanas antes de la invasión rusa de Ucrania. A su vez, también rondó esos niveles en agosto de 2020 tras el estallido de la pandemia.

Acceda a la versión completa del contenido

El oro sube un 1,65% y rebasa los 2.100 dólares con sus máximos históricos a la vista

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

6 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

6 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

17 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

18 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace