Mercados

El oro roza máximos históricos tras el ataque de Israel a Irán y las presiones de Trump a la Fed

El oro vuelve a brillar con fuerza como refugio ante la incertidumbre geopolítica. Este viernes, la onza troy del metal precioso ha superado los 3.400 dólares tras el ataque de Israel a Irán, en un contexto agravado por las nuevas presiones del presidente estadounidense Donald Trump hacia la Reserva Federal. La combinación de riesgo militar, tensiones monetarias y caída en las Bolsas está reforzando el atractivo del oro como valor seguro.

La onza de oro acumula una revalorización del 30,5% en lo que va de 2025, después de superar por primera vez los 3.000 dólares el 14 de marzo

Israel ataca Irán e impulsa el precio del oro

Durante la madrugada, docenas de cazas israelíes bombardearon objetivos militares en Irán en una primera fase de un «ataque preventivo» dirigido a frenar el programa nuclear iraní. La respuesta de Teherán no se hizo esperar: más de un centenar de drones fueron lanzados contra Israel como represalia.

Este nuevo episodio de violencia ha generado un efecto inmediato en los mercados internacionales, donde el oro se revalorizó un 1,75% intradía, hasta los 3.444 dólares, muy cerca del récord de 3.500 dólares alcanzado el pasado 22 de abril.

Trump carga contra la Fed y agita la política monetaria

Paralelamente, el mercado del oro también se ha visto impulsado por las tensiones entre Donald Trump y la Reserva Federal. El presidente de EEUU arremetió con dureza contra Jerome Powell, calificándolo de «imbécil» por no recortar los tipos de interés.

El oro, junto al petróleo, se convierte en el principal termómetro del conflicto en Oriente Próximo y la incertidumbre en la política económica estadounidense

Trump ha advertido que podría «forzar algo» para presionar al banco central y así lograr rebajas en el precio del dinero. Esto ha alimentado la expectativa de una política monetaria más laxa, lo que históricamente beneficia al oro por su correlación inversa con el dólar.

Bolsas caen y el petróleo se dispara

El miedo de los inversores se reflejaba también en los mercados de renta variable, con caídas superiores al 1,5% en Europa a media mañana. En paralelo, el petróleo Brent se disparaba más de un 7%, rozando los 74,5 dólares por barril, otro síntoma de la creciente inestabilidad.

Acceda a la versión completa del contenido

El oro roza máximos históricos tras el ataque de Israel a Irán y las presiones de Trump a la Fed

Carlos Moyano

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace